Blog Post

Llámanos al: 313 214 85 95

Protocolo de bioseguridad: Reactivación de centros comerciales


Protocolo de bioseguridad

Protocolo de bioseguridad

A medida que avanza la pandemia y los diferentes sectores de la economía retoman sus actividades, las medidas y protocolos de bioseguridad son cada vez más importantes, pues esta es la única manera de minimizar el contagio del COVID-19 y que estos sectores puedan operar. 


Si bien el gobierno colombiano ha decidido extender la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional hasta el 30 de junio, también ha establecido que en junio además de papelerías, farmacias y supermercados entre otros, algunos establecimientos comerciales pueden reabrir siempre y cuando cumplan con las medidas de higiene y desinfección. 


Algunas de las actividades que podrán volver en este mes de junio de acuerdo al Decreto 749 del 28 de mayo de 2020 son:


  • El servicio de limpieza y aseo, incluido el doméstico y servicio de lavandería. 
  • Comercio al por mayor y al por menor, incluido el funcionamiento de centros comerciales y actividades inmobiliarias.
  • Las actividades de la industria hotelera.
  • Los servicios funerarios, entierros y cremaciones.
  • Museos y bibliotecas.
  • Servicios de peluquería.
  • Actividades profesionales, técnicas y de servicios en general.
  • Para que estas empresas y comercios retomen el Ministerio por medio de la Resolución 0666 ha establecido el protocolo de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia en todos los sectores económicos, actividades sociales y sectores de la administración pública.


La resolución tiene como objetivo establecer las responsabilidades de empleadores y empleados dentro del lugar trabajo. Por parte de los empleadores la norma dice que el empleador tiene la obligación de capacitar a sus trabajadores y/o contratistas, implementar las medidas que le permitan garantizar la continuidad de las actividades sin poner en riesgo el bienestar de sus trabajadores y colaboradores que estén presentes en las instalaciones o lugares de trabajo.


Además, administrativamente deben adoptar medidas que permitan reducir la exposición a través de horarios y turnos flexibles, como también fomentar el teletrabajo o trabajo remoto de las áreas administrativas. 


Por último, los empleadores deberán solicitar asistencia y asesoría técnica a la ARL para que ésta verifique las medidas adoptadas. De igual manera debe proveer a los trabajadores con los elementos de protección personal (EPP) necesarios para el desarrollo y cumplimiento de las actividades laborales.

Obligaciones de los empleados

Por parte de los trabajadores, éstos deben cumplir con los o el protocolo de bioseguridad establecidos por el empleador por el tiempo que permanezca dentro de las instalaciones o lugar de trabajo designado. 


Una de las más grandes responsabilidades que tienen los empleados es informar. En caso de que exista un posible caso de COVID-19, el trabajador debe reportar dicho evento ya sea que se haya infectado en casa o en el lugar de trabajo.

Medidas de bioseguridad

A las obligaciones antes mencionadas hay que adicionar el adecuado uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento físico. También se deben fortalecer los procesos de limpieza y desinfección tanto del espacio de trabajo como de los elementos, insumos y equipos de uso cotidiano. Superficies y manejo de residuos producto de la actividad que se realice. 


Asimismo, se debe hacer uso adecuado de los EPP, optimizar la ventilación del lugar, usar guantes si se van a realizar actividades de aseo o si se van a manipular elementos como residuos. Para las demás actividades, los lineamientos establecidos por Minsalud determinan el lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables.


Cabe mencionar que el cumplimiento de este protocolo de bioseguridad es de carácter inmediato y por el tiempo que dura la emergencia sanitaria del país.

Centros comerciales y peluquerías

Para que los centros comerciales vuelvan a operar el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha puesto las pautas iniciales que estos establecimientos deben cumplir para reabrir. Si bien esta es la guía general, las alcaldías de cada región tendrá la última palabra de permitir o no la apertura. 


En principio los centros comerciales que quieran volver a la actividad tienen que:













Por el lado de las peluquerías, el protocolo de bioseguridad si bien no ha sido formalizado por el Ministerio, plantea que al igual que los centros comerciales haya un aforo máximo del 30%, solo se atenderá con cita previa y el uso del tapabocas como obligación por parte del estilista y del cliente.

Limpieza y desinfección

Ahora bien, todas estas medidas y protocolos no serán del todo efectivas si no se tiene un protocolo de limpieza y desinfección. Con éste se establece los procedimientos necesarios para mantener un área determinada libre de suciedad y gérmenes. 


Este proceso depende del nivel de cuidado que requiera el espacio específico; un hospital no necesita el mismo protocolo de limpieza y desinfección que un centro comercial. Por eso es importante conocer el proceso base para poder llevarlo a cabo.


  • Eliminar todos los residuos de basura. La presencia de contaminación grave o material orgánico, especialmente las heces porque inactivan la mayoría de los desinfectantes.
  • Importante, lavar el área o artículo que se encuentren en constante contacto con las personas con agua y jabón. 
  • Es necesario permitir que el área se seque por completo antes de aplicar cualquier otro producto. 
  • Seleccionar un desinfectante apropiado y aplicarlo en las zonas necesarias, ya sean superficies u objetos. 
  • En caso de que quede producto desinfectante residual es necesario enjuagarlo con agua y dejar que seque completamente. 
  • Antes de usar el desinfectante debe esperar al menos 10 minutos antes de aplicarlo entre lavado y desinfección, porque algunos productos se pueden inactivar al contacto con el detergente.

Importancia de un protocolo de limpieza y desinfección

En la situación actual limpiar y desinfectar es fundamental para prevenir enfermedades infecciosas como el COVID-19. Por eso existen algunas recomendaciones para reducir la propagación de los virus limpiando y desinfectando los espacios en los que convivimos. 


Limpiar y desinfectar no es lo mismo. La limpieza elimina los gérmenes y la suciedad de las superficies y objetos. Debe hacerse con agua y jabón para eliminar virus. Pero no los mata definitivamente, sin embargo, es importante en el proceso para disminuirlos y reducir el riesgo de propagación. 


Desinfectar sí mata los gérmenes en las superficies y objetos. Debe realizarse con el uso adecuado de productos químicos que tengan la potencia de eliminar por completo y reducir el riesgo de propagación de algún virus. 


Designar un protocolo de limpieza y desinfección en las superficies y objetos que se usan con frecuencia. Deben definirse horarios, qué jabones y qué desinfectantes son necesarios a la hora de hacer la limpieza. Por otra parte, establecer las superficies y objetos que se tocan constantemente, por ejemplo: escritorios, teclados, mouse, teléfonos, las perillas de las puertas y llaves de lavamanos y lavaplatos.


La irrupción del coronavirus ha impactado a todos los sectores y debemos adaptarnos a este nuevo panorama que requiere de mayor atención del protocolo de bioseguridad y de los procesos de limpieza y desinfección, sobre todo cuando de a poco se permite la apertura de establecimientos comerciales y oficinas. 


Teniendo en cuenta todo esto, en Ladoinsa queremos ser un socio para que los comercios y diferentes empresas puedan volver a la actividad y por eso ponemos a disposición de quienes lo soliciten nuestra experiencia en el servicio de aseo, limpieza, desinfección y mantenimiento, cumpliendo con las medidas de bioseguridad establecidas por el gobierno. 


Si quieres saber más sobre nuestros procesos y servicios visita nuestra página web: Aseo en establecimientos comerciales

Servicio de limpieza y aseo
Limpieza con tecnologia y talento humano
por Ladoinsa 11 de abril de 2025
El Talento Humano: Pilar Fundamental en la Eficiencia de las Empresas de Aseo ​ En el sector de la limpieza profesional, la maquinaria y las herramientas avanzadas son esenciales, pero es el talento humano el que verdaderamente marca la diferencia en la calidad del servicio. En Ladoinsa, una empresa de aseo y limpieza con más de 30 años de experiencia en Bogotá y otras regiones de Colombia, comprendemos que el éxito de nuestros servicios de aseo y cafetería depende en gran medida de la capacitación y compromiso de nuestro equipo humano.​  La Importancia del Talento Humano en la Limpieza Profesional​ El personal de limpieza no solo realiza tareas rutinarias; son profesionales capacitados que entienden las técnicas adecuadas para cada tipo de superficie y situación. Una formación adecuada garantiza que se utilicen los productos correctos y se apliquen las técnicas más eficaces, evitando daños y asegurando una limpieza óptima. ​ Además, la seguridad es primordial. Un equipo bien entrenado conoce los protocolos necesarios para manejar productos químicos y maquinaria, reduciendo riesgos y promoviendo un ambiente de trabajo seguro.​ Innovación Tecnológica: Un Aliado para el Talento Humano​ Es un hecho que la tecnología y la automatización, están transformando la industria de la limpieza. Por ello, hemos incorporado la desinfección electrostática en nuestros servicios, una técnica que permite una cobertura uniforme y eficiente, especialmente útil en entornos como clínicas y hospitales.​ Capacitación Continua: Clave para la Excelencia​ En Ladoinsa, creemos que la formación continua es esencial. Ofrecemos programas de capacitación que incluyen talleres sobre el uso de nuevos equipos, métodos de limpieza ecológicos y protocolos de seguridad. Esto no solo mejora las habilidades de nuestros profesionales de limpieza, sino que también les brinda la confianza para realizar su trabajo de manera eficiente y segura. ​ Además, fomentamos el desarrollo de habilidades especializadas, como la limpieza de alfombras o la desinfección de áreas médicas, lo que permite a nuestro personal adaptarse mejor a las necesidades específicas de cada cliente.​ Compromiso con la Calidad y el Bienestar​ Nuestro compromiso con la calidad se refleja en la satisfacción de nuestros clientes. Por ejemplo, la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo expreso su agradecimiento por el compromiso y servicio prestado por nuestro personal, destacando el buen trabajo realizado por nuestras colaboradoras bajo la supervisión adecuada.​ Este tipo de reconocimientos nos motiva a seguir invirtiendo en nuestro recurso humano, asegurando que cada miembro del equipo de Ladoinsa esté preparado para ofrecer un servicio de excelencia.​ En el mundo de las empresas de limpieza, el talento humano es el motor que impulsa la eficiencia y la calidad del servicio. En Ladoinsa, entendemos que la combinación de personal capacitado y la incorporación de tecnologías innovadoras, como la desinfección electrostática, nos permite ofrecer soluciones integrales de aseo y cafetería que satisfacen las necesidades de nuestros clientes en Bogotá y otras regiones.​ Si busca una empresa de aseo comprometida con la excelencia y el bienestar, Ladoinsa es su mejor opción. Ladoinsa SAS es la empresa de aseo que puede brindarte la solución integral que necesitas para mejorar el bienestar y la productividad en tu empresa. Con 30 años de experiencia en el mercado , nos especializamos en ofrecer servicios de aseo y cafetería que garantizan ambientes saludables y organizados, contribuyendo al bienestar de tus empleados. Confía en nuestra trayectoria para cuidar de tu equipo y proporcionarles un entorno óptimo para su desempeño.
por Ladoinsa 18 de marzo de 2025
La importancia de un servicio de limpieza especializado en colegios, instituciones y universidades 
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos
por Ladoinsa 25 de febrero de 2025
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos para espacios impecables y sostenibles
Share by: