Blog Post

Llámanos al: 313 214 85 95

Limpieza y desinfección en clínicas y hospitales por COVID-19


Limpieza de clínicas y hospitales

Limpieza de clínicas y hospitales

Si la limpieza y desinfección en clínicas y hospitales es fundamental, ahora con la pandemia del COVID-19 se deben maximizar estos esfuerzos para mantener estos sitios en óptimas condiciones para garantizar la salud de los pacientes y del cuerpo médico. 


Y esto debe hacerse porque el coronavirus se transmite muy fácilmente a través de las vías respiratorias. Además, por lo que se conoce hasta el momento puede permanecer por varias horas, incluso días, en la superficie de ciertos materiales o equipos médicos.


Además, por regla general en los centros de salud las infecciones representan el evento más común ya que su prevalencia es alta y están asociados con una mayor morbilidad y mortalidad.


De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones relacionadas con la atención sanitaria, también conocidas como infecciones hospitalarias o nosocomiales representan un serio problema a la seguridad del paciente ya que más de 1.4 millones de personas en el mundo contraen infecciones en el centro médico. Entre el 5% y el 10% de los pacientes que ingresan a los hospitales modernos del mundo desarrollado contraerán una o más infecciones. 


El riesgo de infección en los países en desarrollo es de 2 a 20 veces mayor que en los países desarrollados y en algunos de estos países la proporción de pacientes afectados puede superar el 25%. 


En clínicas y hospitales el ambiente juega un papel central en la transmisión de patógenos adquiridos en el hospital. Muchas bacterias, especialmente las resistentes a múltiples fármacos, pueden sobrevivir durante varios meses en el entorno hospitalario, en particular en áreas cercanas a los pacientes. 


Si bien por ley existen unos protocolos para la limpieza y desinfección en clínicas y hospitales, el COVID-19 ha demostrado que es necesario fortalecer estos protocolos mejorando las prácticas actuales e incluyendo nuevas técnicas y metodologías. 

Tres nuevas tecnologías

Mientras se desarrolla vacuna y se controla el coronavirus, algunos avances en la limpieza y desinfección en clínicas y hospitales han surgido y parecen prometedores porque son microbiológicamente efectivas, fáciles y seguras de usar. Estas técnicas son: 


  • Vapor de peróxido de hidrógeno
  • Luz UVC
  • Ultra Microfibras con un biocida a base de cobre


Aunque estos métodos son prometedores, puede tomar un buen tiempo para que los centros de salud y empresas prestadoras del servicio de limpieza los implementen. Mientras sucede eso, se deben seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud para la limpieza y desinfección en clínicas y hospitales en época de pandemia. 

Recomendaciones

Como primera medida el personal que se encargue de la limpieza y desinfección en clínicas y hospitales deberá contar con los siguientes elementos: 


  • Equipo de Protección Personal (EPP).
  • Equipos y soluciones de limpieza.
  • Bolsas de basura.
  • Gel de manos a base de alcohol (que contenga al menos 70% de alcohol).



En caso de que ingrese una persona con sospecha o confirmación de COVID-19 y abandone una habitación, la limpieza debería comenzar de inmediato. La habitación y todas las superficies duras de la esta deben limpiarse físicamente. Todos los muebles, equipos, superficies horizontales y todas las superficies tocadas con frecuencia (por ejemplo, manijas de las puertas) deben limpiarse a fondo.


Cuando los artículos no se pueden limpiar con detergentes como por ejemplo muebles tapizados y/o colchones se deben limpiar y desinfectar con vapor.


La limpieza de superficies duras como mesas de trabajo se debe hacer usando:


Una solución combinada de detergente y cloro de 1,000 ppm. Debe leerse la etiqueta del producto y seguir las instrucciones de uso del fabricante para obtener una receta de dilución eficiente.


Estas soluciones deben hacerse antes de iniciar la limpieza y para ello deben usarse guantes, gafas o máscaras protectoras para evitar las salpicaduras. 


Una vez terminada la limpieza se deben colocar todos los artículos de limpieza desechables en la bolsa de basura. Los desechos no necesitan medidas adicionales de manipulación o tratamiento.


Pero si es aconsejable evitar tocar el interior de la bolsa, asegurarse de que la bolsa de basura no esté completamente llena, de modo que el contenido no se desborde y usar dos bolsas si el contenido está húmedo para evitar el goteo. Estos desechos pueden depositarse en el lugar indicado según los protocolos establecidos por la entidad de salud. 


Los equipos de limpieza, incluidos los trapeadores y los paños, deben lavarse con agua caliente y detergente. Deben secarse por completo antes de volver a usarlos. El equipo de limpieza, como los baldes, deben ser vaciados y limpiados con una nueva solución de cloro y dejar secar completamente antes de volver a usarlo.

Superficies duras no porosas

Como mencionamos antes, en los centros de salud existen varios tipos de superficies y cada tipo tiene que ser desinfectado y limpiado de una manera específica. 


Las superficies duras no porosas deben limpiarse con agua y jabón o detergente antes de la desinfección. Para la desinfección, pueden usarse los desinfectantes aprobados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). La Agencia ha sacado un listado de productos que ayudan a eliminar el COVID-19.


Es importante seguir las instrucciones del fabricante para todos los productos de limpieza y desinfección para evitar daños en la salud de quien está limpiando y/o de la superficie.


Nunca se debe mezclar cloro con amoniaco o cualquier otro limpiador. Las soluciones de cloro son efectivas para la desinfección hasta por 24 horas.

Superficies suaves porosas

Para este tipo de superficies que comprenden las alfombras, tapetes o cortinas debe usarse limpiadores que no dañen este tipo de superficies. Después de limpiar la suciedad visible se recomienda, de ser posible, lavar los artículos de acuerdo a las instrucciones del fabricante.


Si los artículos no pueden ser lavados, se debe usar productos aprobados por la EPA y que sean adecuados para las superficies porosas.

Equipos electrónicos y otros equipos

Pantallas, tablets, teclados, pantallas táctiles, controles remotos y demás equipos tecnológicos es prudente usar toallas o aerosoles a base de alcohol que contengan al menos 70% de alcohol para desinfectar las pantallas táctiles. Seque bien las superficies para evitar la acumulación de líquidos.

Ropa de cama, ropa y otros artículos que van en la lavandería

Para minimizar la propagación y contagio del virus a través del aire, no se debe agitar la ropa sucia. Si es posible, lavar la ropa de cama con agua caliente. La ropa sucia que ha estado en contacto con una persona enferma se puede lavar con los artículos de otras personas.


Limpiar y desinfectar las cestas u otros carros para transportar la ropa de acuerdo con las instrucciones anteriores para superficies duras o blandas.


En cualquiera de los casos no se debe recurrir a los limpiadores domésticos ecológicos comunes, incluidos el vinagre, el jugo de limón y el bicarbonato de sodio, no son efectivos en la lucha contra el COVID-19.


Estas son algunas recomendaciones para la limpieza y desinfección en clínicas y hospitales , que también pueden ser consideradas a la hora de limpiar otros espacios como colegios, universidades, oficinas, centros comerciales y demás espacios con alto tráfico de personas, pues está claro que este virus estará entre nosotros por un buen tiempo y debemos tomar las medidas pertinentes para controlarlo. 


En Ladoinsa hemos concentrado nuestros esfuerzos para prestar un servicio de limpieza y desinfección efectivo contra el coronavirus. Si quieres más información sobre nuestros procesos de limpieza visítanos en: Limpieza y desinfección de áreas hospitalarias

Limpieza con tecnologia y talento humano
por Ladoinsa 11 de abril de 2025
El Talento Humano: Pilar Fundamental en la Eficiencia de las Empresas de Aseo ​ En el sector de la limpieza profesional, la maquinaria y las herramientas avanzadas son esenciales, pero es el talento humano el que verdaderamente marca la diferencia en la calidad del servicio. En Ladoinsa, una empresa de aseo y limpieza con más de 30 años de experiencia en Bogotá y otras regiones de Colombia, comprendemos que el éxito de nuestros servicios de aseo y cafetería depende en gran medida de la capacitación y compromiso de nuestro equipo humano.​  La Importancia del Talento Humano en la Limpieza Profesional​ El personal de limpieza no solo realiza tareas rutinarias; son profesionales capacitados que entienden las técnicas adecuadas para cada tipo de superficie y situación. Una formación adecuada garantiza que se utilicen los productos correctos y se apliquen las técnicas más eficaces, evitando daños y asegurando una limpieza óptima. ​ Además, la seguridad es primordial. Un equipo bien entrenado conoce los protocolos necesarios para manejar productos químicos y maquinaria, reduciendo riesgos y promoviendo un ambiente de trabajo seguro.​ Innovación Tecnológica: Un Aliado para el Talento Humano​ Es un hecho que la tecnología y la automatización, están transformando la industria de la limpieza. Por ello, hemos incorporado la desinfección electrostática en nuestros servicios, una técnica que permite una cobertura uniforme y eficiente, especialmente útil en entornos como clínicas y hospitales.​ Capacitación Continua: Clave para la Excelencia​ En Ladoinsa, creemos que la formación continua es esencial. Ofrecemos programas de capacitación que incluyen talleres sobre el uso de nuevos equipos, métodos de limpieza ecológicos y protocolos de seguridad. Esto no solo mejora las habilidades de nuestros profesionales de limpieza, sino que también les brinda la confianza para realizar su trabajo de manera eficiente y segura. ​ Además, fomentamos el desarrollo de habilidades especializadas, como la limpieza de alfombras o la desinfección de áreas médicas, lo que permite a nuestro personal adaptarse mejor a las necesidades específicas de cada cliente.​ Compromiso con la Calidad y el Bienestar​ Nuestro compromiso con la calidad se refleja en la satisfacción de nuestros clientes. Por ejemplo, la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo expreso su agradecimiento por el compromiso y servicio prestado por nuestro personal, destacando el buen trabajo realizado por nuestras colaboradoras bajo la supervisión adecuada.​ Este tipo de reconocimientos nos motiva a seguir invirtiendo en nuestro recurso humano, asegurando que cada miembro del equipo de Ladoinsa esté preparado para ofrecer un servicio de excelencia.​ En el mundo de las empresas de limpieza, el talento humano es el motor que impulsa la eficiencia y la calidad del servicio. En Ladoinsa, entendemos que la combinación de personal capacitado y la incorporación de tecnologías innovadoras, como la desinfección electrostática, nos permite ofrecer soluciones integrales de aseo y cafetería que satisfacen las necesidades de nuestros clientes en Bogotá y otras regiones.​ Si busca una empresa de aseo comprometida con la excelencia y el bienestar, Ladoinsa es su mejor opción. Ladoinsa SAS es la empresa de aseo que puede brindarte la solución integral que necesitas para mejorar el bienestar y la productividad en tu empresa. Con 30 años de experiencia en el mercado , nos especializamos en ofrecer servicios de aseo y cafetería que garantizan ambientes saludables y organizados, contribuyendo al bienestar de tus empleados. Confía en nuestra trayectoria para cuidar de tu equipo y proporcionarles un entorno óptimo para su desempeño.
por Ladoinsa 18 de marzo de 2025
La importancia de un servicio de limpieza especializado en colegios, instituciones y universidades 
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos
por Ladoinsa 25 de febrero de 2025
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos para espacios impecables y sostenibles
Share by: