Blog Post

Llámanos al: 313 214 85 95

Decreto 1496 de 2018 protege a quienes trabajan con químicos


Decreto 1496 de 2018

Decreto 1496 de 2018

Desde hace dos años el Ministerio del Trabajo promulgó el Decreto 1496 de 2018 en el que establece una serie de normas para el etiquetado de productos químicos y los cuidados que se deben tener con esas sustancias. Con el Decreto 1496 de 2018 se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química para los trabajadores que laboran en la producción, manejo y almacenamiento de sustancias químicas.


El objetivo de este decreto es que las empresas que produzcan, almacenen y/o manipulen sustancias químicas cuenten con las herramientas para identificar y comunicar el peligro de usar químicos. Otro objetivo del SGA es que sea utilizada como herramienta de prevención de potenciales efectos en la salud humana y medio ambiente. 


Pero, ¿qué relación tiene esto con las empresas de aseo y mantenimiento? muchas de estas compañías para prestar un servicio de calidad deben usar sustancias o agentes químicos que pueden afectar la salud de quienes manipulan estos líquidos y de aquellas personas que conviven en el lugar donde se está aplicando el producto. El uso de este tipo de productos es una necesidad no solo en la industria del aseo, pues hay cosas en común entre los jabones para el lavado de manos y limpieza de pisos, los aceites para motores o químicos para lubricación de cadenas, los detergentes para lavado industrial, insecticidas, así como los ingredientes de los alimentos, y es que todos son productos químicos por definición. 


Cada uno de estos productos cumplen con una función y su uso incorrecto puede constituir un riesgo, tanto para la integridad del consumidor o como la del usuario final. De ahí la importancia de comunicar la composición y peligros de estas sustancias. 

Con el SGA dispuesto en el Decreto 1496 de 2018, se estandariza la información y se comunica la correcta identificación de los productos químicos y sus peligros.


Así entonces podemos ver que el Sistema define dos puntos esenciales que son la clasificación de peligros de las sustancias químicas y la comunicación de peligros. Los peligros se clasifican en:


  • Peligros físicos: Esta clasificación cubre los peligros tales como riesgos de explosión, fuego, oxidación, substancias radioactivas, corrosivas, etc.


  • Peligros a la salud: Son los peligros que afectan directamente al cuerpo humano al ser tóxicos, mutagénico, carcinogénico, toxicidad reproductiva, así como daño a órganos específicos.



  • Peligros al ambiente: Clasificación de productos los cuales al ser liberados al medio ambiente causan la muerte de la flora y/o fauna.


En cuanto a la comunicación, se establece que el etiquetado del químico debe tener unas características donde se informe de:


  • Identificación del producto.
  • Identificación del peligro o peligros.
  • Composición/información sobre los componentes.
  • Primeros auxilios.
  • Medidas de lucha contra incendios.
  • Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.
  • Manipulación y almacenamiento.
  • Controles de exposición/protección personal.
  • Propiedades físicas y químicas.
  • Estabilidad y reactividad.
  • Información toxicológica.
  • Información ecotoxicológica.
  • Información relativa a la eliminación de los productos.
  • Información relativa al transporte.
  • Información sobre la reglamentación.
  • Otras informaciones.


Dentro del Decreto 1496 de 2018 , las empresas que se dediquen la producción de químicos como las de mantenimiento y aseo deben cumplir con las siguientes obligaciones:


  • Contar con el sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas y mezclas, de acuerdo con lo que dispone la norma.


  • Implementar en el centro de trabajo, el sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas y mezclas.


  • Contar con las hojas de datos de seguridad de todas las sustancias químicas peligrosas y mezclas que se manejan en el centro de trabajo.


  • Poner a disposición permanentemente de los trabajadores, para su consulta, las hojas de datos de seguridad en las áreas donde se manejen sustancias químicas peligrosas y mezclas.


  • Señalizar los depósitos, recipientes, anaqueles o áreas de almacenamiento que contengan sustancias químicas peligrosas y mezclas.


  • Informar a todos los trabajadores y contratistas que manejan sustancias químicas peligrosas y mezclas, sobre los elementos de la hoja de datos de seguridad y de la señalización, incluidos aquellos trabajadores que tenga algún tipo de actuación en caso de emergencia.


  • Capacitar y adiestrar a los trabajadores del centro de trabajo que manejan sustancias químicas peligrosas y mezclas, sobre el contenido de las hojas de datos de seguridad y de la señalización.

Manipulación de productos químicos

Todas estas medidas sirven también para establecer cómo debe ser la manipulación de productos químicos en los servicios de aseo y mantenimiento. Y es que en este tipo de servicio es común usar productos tóxicos en mayor o menor grado, corrosivos, irritantes o inflamables que pueden ser peligrosos para la salud de las personas que los utilizan. A pesar de que en el sector no suele usarse cantidades importantes, ni suele haber una exposición continua a estos agentes peligrosos, no significa que no se produzcan problemas durante su uso. 


Los problemas más comunes que se pueden presentar durante la manipulación de productos químicos son afectaciones a la piel u ojos, intoxicaciones por inhalación, incendios o explosiones. Algunos agentes como el cloro, ácido clorhídrico, desengrasantes alcalinos a base de sosa o de amoníaco, limpiadores antical, decapantes son irritantes o corrosivos, que al contacto con la piel u ojos pueden causar quemaduras o irritaciones en el corto plazo y en el largo plazo generar sensibilización, alergias o eczemas. 


Otros efectos de una mala manipulación de productos químicos es la intoxicación aguda por inhalación. Estas intoxicaciones suelen darse cuando existen fugas o derrames de productos o reacciones imprevistas que generan gases tóxicos al mezclar productos de limpieza. Estos gases pueden ser muy peligrosos si se producen en lugares pequeños y con mala ventilación y algunas sustancias que desprenden vapores o gases irritantes o tóxicos son: amoniaco, disolventes, cloro, ácido clorhídrico, desinfectantes a base de formol, glutaraldehído, entre otros. 


Por último, tenemos los incendios o explosiones. Estos pueden producirse cuando productos como alcoholes, acetona o disolventes entran en contacto o están cerca de una llama, chispa o puntos muy calientes. Algunos de los productos de limpieza que pueden representar un verdadero riesgo son aquellos que van envasados en pulverizadores a presión, también conocidos como aerosoles o sprays, ya que suelen contener butano u otros gases inflamables como impulsores.


Existen unas normas básicas para la manipulación de productos químicos en el sector del aseo y el mantenimiento que si son tenidos en cuenta se puede minimizar el riesgo de que ocurran accidentes o enfermedades en el corto o largo plazo. Como primera medida se debe conocer los peligros y su manera correcta de reacción, de ahí la importancia del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y etiquetado de productos químicos, pues en la etiqueta están todas esas instrucciones de manipulación y riesgos. 


Además de esto, otra medida importante es mantener dichos agentes químicos en sus envases originales y en el caso de ser necesario un trasvase el nuevo envase deberá etiquetarse con los datos de la etiqueta original. Tampoco se debe trasvasar productos químicos a envases de bebidas o alimentos.Otras recomendaciones para la manipulación de productos químicos de limpieza son:


  • No utilizarlos en concentraciones o cantidades mayores a las indicadas ya que no se consigue más eficacia y se incrementan los riesgos.


  • No mezclar distintos productos de limpieza. Algunas sustancias pueden reaccionar violentamente o desprender gases tóxicos cuando se mezclan. 


  • Las sustancias que desprenden gases o vapores deben manipularse siempre con ventilación adecuada. 


  • No se debe fumar, beber ni comer mientras se estén manipulando productos químicos. 


  • Después de usar estos productos siempre hay que lavarse las manos.


  • Cuando se utilicen aerosoles procurar no dirigir el producto hacia bombillas encendidas o cualquier otro punto a temperatura elevada.


Estas medidas deben ser tenidas en cuenta por todas las compañías y personal que prestan el servicio de aseo y mantenimiento, pues de este modo se podrán mitigar los diferentes riesgos a los que los trabajadores de este sector están sometidos por la exposición de estos químicos y de quienes adquieren el servicio. Cabe mencionar que lo primordial es la salud y el bienestar de las personas. 


Si necesitas de un servicio de limpieza o mantenimiento en Ladoinsa encontrarás a un equipo experto en la materia. No solo aplica lo establecido por la ley sino que vela por la seguridad de sus trabajadores y clientes usando productos y procedimientos amigables con el medio ambiente. 


Conoce más nuestros servicios en: Decreto 1496 de 2018

Limpieza con tecnologia y talento humano
por Ladoinsa 11 de abril de 2025
El Talento Humano: Pilar Fundamental en la Eficiencia de las Empresas de Aseo ​ En el sector de la limpieza profesional, la maquinaria y las herramientas avanzadas son esenciales, pero es el talento humano el que verdaderamente marca la diferencia en la calidad del servicio. En Ladoinsa, una empresa de aseo y limpieza con más de 30 años de experiencia en Bogotá y otras regiones de Colombia, comprendemos que el éxito de nuestros servicios de aseo y cafetería depende en gran medida de la capacitación y compromiso de nuestro equipo humano.​  La Importancia del Talento Humano en la Limpieza Profesional​ El personal de limpieza no solo realiza tareas rutinarias; son profesionales capacitados que entienden las técnicas adecuadas para cada tipo de superficie y situación. Una formación adecuada garantiza que se utilicen los productos correctos y se apliquen las técnicas más eficaces, evitando daños y asegurando una limpieza óptima. ​ Además, la seguridad es primordial. Un equipo bien entrenado conoce los protocolos necesarios para manejar productos químicos y maquinaria, reduciendo riesgos y promoviendo un ambiente de trabajo seguro.​ Innovación Tecnológica: Un Aliado para el Talento Humano​ Es un hecho que la tecnología y la automatización, están transformando la industria de la limpieza. Por ello, hemos incorporado la desinfección electrostática en nuestros servicios, una técnica que permite una cobertura uniforme y eficiente, especialmente útil en entornos como clínicas y hospitales.​ Capacitación Continua: Clave para la Excelencia​ En Ladoinsa, creemos que la formación continua es esencial. Ofrecemos programas de capacitación que incluyen talleres sobre el uso de nuevos equipos, métodos de limpieza ecológicos y protocolos de seguridad. Esto no solo mejora las habilidades de nuestros profesionales de limpieza, sino que también les brinda la confianza para realizar su trabajo de manera eficiente y segura. ​ Además, fomentamos el desarrollo de habilidades especializadas, como la limpieza de alfombras o la desinfección de áreas médicas, lo que permite a nuestro personal adaptarse mejor a las necesidades específicas de cada cliente.​ Compromiso con la Calidad y el Bienestar​ Nuestro compromiso con la calidad se refleja en la satisfacción de nuestros clientes. Por ejemplo, la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo expreso su agradecimiento por el compromiso y servicio prestado por nuestro personal, destacando el buen trabajo realizado por nuestras colaboradoras bajo la supervisión adecuada.​ Este tipo de reconocimientos nos motiva a seguir invirtiendo en nuestro recurso humano, asegurando que cada miembro del equipo de Ladoinsa esté preparado para ofrecer un servicio de excelencia.​ En el mundo de las empresas de limpieza, el talento humano es el motor que impulsa la eficiencia y la calidad del servicio. En Ladoinsa, entendemos que la combinación de personal capacitado y la incorporación de tecnologías innovadoras, como la desinfección electrostática, nos permite ofrecer soluciones integrales de aseo y cafetería que satisfacen las necesidades de nuestros clientes en Bogotá y otras regiones.​ Si busca una empresa de aseo comprometida con la excelencia y el bienestar, Ladoinsa es su mejor opción. Ladoinsa SAS es la empresa de aseo que puede brindarte la solución integral que necesitas para mejorar el bienestar y la productividad en tu empresa. Con 30 años de experiencia en el mercado , nos especializamos en ofrecer servicios de aseo y cafetería que garantizan ambientes saludables y organizados, contribuyendo al bienestar de tus empleados. Confía en nuestra trayectoria para cuidar de tu equipo y proporcionarles un entorno óptimo para su desempeño.
por Ladoinsa 18 de marzo de 2025
La importancia de un servicio de limpieza especializado en colegios, instituciones y universidades 
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos
por Ladoinsa 25 de febrero de 2025
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos para espacios impecables y sostenibles
Share by: