Actualmente el mundo se está enfrentando a un brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) con más de 96.000 infectados en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es de vital importancia conocer los riesgos y trabajar en conjunto para prevenir una posible infección en vista de que en Colombia ya se confirmaron los primeros casos.
El COVID-19 son una serie de virus que principalmente causan afección respiratoria. Puede llegar a ser desde una gripe común hasta una enfermedad más complicada como una neumonía. Debido a su naturaleza de resfriado se deben tomar precauciones a gran escala para prevenir el contagio, sobre todo en los espacios donde pasamos la mayor parte del tiempo.
Un protocolo de limpieza y desinfección se establece para tener claros los procedimientos necesarios para mantener un área determinada libre de suciedad y gérmenes. Este proceso depende del nivel de cuidado que requiera el espacio específico. Es decir; un hospital no necesita el mismo protocolo de limpieza y desinfección que una escuela. Por eso es importante conocer el proceso base para poder llevarlo a cabo actualmente.
Para este caso particular de la propagación del coronavirus en casi todos los continentes de mundo, la Organización Mundial de la salud publicó una orientación para el público que contiene la siguiente información para el cuidado y protección de los espacios y las personas. ¿Por qué es importante? Porque debido a la coyuntura es necesario que tanto prestadores de servicios de aseo, empleadores y personas naturales conozcan las medidas de protección necesarias.
Protocolo de limpieza y desinfección. Para este caso particular de la propagación del coronavirus en casi todos los continentes de mundo, la Organización Mundial de la salud publicó una
orientación para el público que contiene la siguiente información para el cuidado y protección de los espacios y las personas. ¿Por qué es importante? Porque debido a la coyuntura es necesario que tanto prestadores de servicios de aseo, empleadores y personas naturales conozcan las medidas de protección necesarias.
Limpiar y desinfectar es una parte fundamental para prevenir enfermedades infecciosas en todos los lugares. Por eso existen algunas recomendaciones para reducir la propagación de los virus limpiando y desinfectando los espacios en los que convivimos. Limpiar y desinfectar no es lo mismo. La limpieza elimina los gérmenes y la suciedad de las superficies y objetos. Debe hacerse con agua y jabón para eliminar virus. Pero no los mata definitivamente, es importante en el proceso para disminuirlos y reducir el riesgo de propagación.
Desinfectar sí mata los gérmenes en las superficies y objetos. Debe realizarse con el uso adecuado de productos químicos que tengan la potencia de eliminar por completo y reducir el riesgo de propagación de algún virus.
Designar un protocolo de limpieza y desinfección en las superficies y objetos que se usan con frecuencia. Deben definirse horarios, qué detergentes y qué desinfectantes son necesarios a la hora de hacer la limpieza. Por otra parte establecer las superficies y objetos que se tocan constantemente, por ejemplo: escritorios, teclados, mouse, teléfonos, las perillas de las puertas y llaves de lavamanos y lavaplatos. Otras opciones para prevenir la propagación de las enfermedades son las vacunas y evitar contacto con otras personas en caso de presentar síntomas de enfermedad.
La mayor parte del tiempo las personas se encuentran trabajando, son más de 45 horas a la semana en las oficinas en contacto con las mismas superficies constantemente y en contacto con compañeros de trabajo, proveedores y clientes.
El aseo en oficinas debe realizarse con profesionalidad, principalmente para velar por el bienestar de los trabajadores y reducir la propagación de gérmenes, pero también porque está garantizado que trabajar en un espacio aseado optimiza el rendimiento de las labores y proyecta una mejor imagen corporativa.
Uno de los lugares que más pueden alojar bacterias y gérmenes son los baños. A la hora de llevar a cabo la limpieza y desinfección es necesario tener en cuenta lo siguiente:
Para los aparatos tecnológicos que se usan todo el día se recomienda usar toallitas húmedas que no afecten a los dispositivos, ni su vida útil. Deben ser desinfectantes y usar más de una toallita por aparato. Es necesario esperar un tiempo prudente para que se sequen antes de volver a utilizarlos. En el caso de los botes de basura, al ser un lugar en el que se alojan desechos, puede que algunos no tan peligrosos como otros, es necesarios vaciarlos a diario o siempre y cuando lo requieran.
La cafetería y el área de descanso requiere constante limpieza y desinfección porque también se encuentra en constante contacto con las personas y con productos alimenticios. El refrigerador debe mantenerse limpio y sin residuos de comida, el microondas se puede limpiar con un paño húmedo y desinfectante, lo ideal es que estén libres de residuos de comida.
Por otra parte, es recomendable seguir algunas instrucciones en cuanto al trato con las personas para que en caso de epidemia de enfermedades respiratorias se pueda prevenir el contagio. La OMS recomienda el uso de mascarilla solo en los siguientes casos:
Vale recordar que usar tapabocas solo es eficiente si se combina con el constante lavado y desinfección de manos. También debe evitarse el contacto con la parte posterior de la mascarilla y desecharse cuando se encuentre húmedo.
El aseo en oficinas debe estar a cargo de personas capacitadas profesionalmente en la limpieza y desinfección para poder aplicar los protocolos necesarios. Sin embargo, de cada uno depende que los espacios comunes están protegidas y a salvo de propagar enfermedades, en este caso el 2019- nCoV, tanto para los empleados, como para los clientes que esporádicamente transiten por los espacios de trabajo.
Si deseas obtener mayor información sobre servicio de limpieza y desinfección en un ambiente reconfortante, aseado e higiénico te invitamos a que ingreses a nuestra página web: Brigadas de aseo y desinfección donde encontrarás detalladamente los beneficios y las alternativas de prácticas de limpieza.
CONTACTO:
Dirección:
Calle 12 A # 68 C 03 Bogotá – Colombia
Bogotá: (601) 743 00 70
SERVICIO AL CLIENTE:
servicioalcliente@ladoinsa.co
Teléfono (601) 743 00 70 Ext: 702
Celular: 318 242 9667
TRABAJA CON NOSOTROS
Celular: 317 511 1921 - 350 262 4027
© Copyright 2025 Todos los derechos reservados por LADOINSA - Diseño y desarrollo por BlueCaribu