Blog Post

Llámanos al: 313 214 85 95

Protocolo de limpieza y desinfección en época de coronavirus


Protocolo de limpieza y desinfección

Actualmente el mundo se está enfrentando a un brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) con más de 96.000 infectados en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es de vital importancia conocer los riesgos y trabajar en conjunto para prevenir una posible infección en vista de que en Colombia ya se confirmaron los primeros casos. 


El COVID-19 son una serie de virus que principalmente causan afección respiratoria. Puede llegar a ser desde una gripe común hasta una enfermedad más complicada como una neumonía. Debido a su naturaleza de resfriado se deben tomar precauciones a gran escala para prevenir el contagio, sobre todo en los espacios donde pasamos la mayor parte del tiempo.

Protocolos de limpieza y desinfección

Un protocolo de limpieza y desinfección se establece para tener claros los procedimientos necesarios para mantener un área determinada libre de suciedad y gérmenes. Este proceso depende del nivel de cuidado que requiera el espacio específico. Es decir; un hospital no necesita el mismo protocolo de limpieza y desinfección que una escuela. Por eso es importante conocer el proceso base para poder llevarlo a cabo actualmente.


  • Eliminar todos los residuos de basura invisibles. La presencia de contaminación grave o material orgánico, especialmente las heces porque inactivan la mayoría de los desinfectantes.
  • Importante, lavar el área o artículo que se encuentren en constante contacto con las personas con agua y detergente. 
  • Es necesario permitir que el área se seque por completo antes de aplicar cualquier otro producto. 
  • Seleccionar un desinfectante apropiado y aplicarlo en las zonas necesarias, ya sean superficies u objetos. 
  • En caso de que queden producto desinfectante residual es necesario enjuagarlo con agua y dejar que seque completamente. 
  • Antes de usar el desinfectante debe esperar al menos 10 minutos antes de aplicarlo entre lavado y desinfección porque algunos productos se pueden inactivar con el contacto con detergente.


Para este caso particular de la propagación del coronavirus en casi todos los continentes de mundo, la Organización Mundial de la salud publicó una orientación para el público que contiene la siguiente información para el cuidado y protección de los espacios y las personas. ¿Por qué es importante? Porque debido a la coyuntura es necesario que tanto prestadores de servicios de aseo, empleadores y personas naturales conozcan las medidas de protección necesarias. 


  • Lavarse las manos con frecuencia: No solo con agua y jabón, también con un desinfectante de manos a base de alcohol. Llevar a cabo este procedimiento mata los virus que se encuentren en las manos. 


  • Distanciamiento social: Mantenga al menos 1 metro de distancia entre usted y las otras personas. Especialmente de las personas que presenten tos, estornudos y fiebre. Una infección como el 2019- nCoV se convierte en gotículas que se proyectan al toser o estornudar, si se encuentra demasiado cerca, se puede contraer el virus. 


  • Medidas de higiene respiratoria: Si usted tiene tos o va a estornudar es necesario cubrir boca y nariz con un pañuelo, acto seguido debe tirar el pañuelo y llevar a cabo un lavado y desinfección de manos. Si se cubre con las manos se puede seguir propagando el virus. 


  • Evitar tocar ojos, boca y nariz: Las manos están en contacto constante con superficies, objetos y personas que podrían estar contaminadas con el virus. Se recomienda no hacerlo. 


  • Si presenta los síntomas, consulte su médico a tiempo: Si tiene tos, dificultad para respirar y fiebre es importante informar a su prestador de atención de salud. Los síntomas se pueden tratar de una infección respiratoria por diferentes causas o por contacto con personas infectadas, por eso es importante reportarlo a tiempo. 


  • Síntomas sin contacto con personas o antecedentes de viaje: Si presenta los síntomas, pero está seguro que no tuvo contacto con personas que viajaran o que no ha viajado a países que han presentado casos de coronavirus, se recomienda permanecer en casa, practicar el protocolo de limpieza y desinfección como el lavado de manos y de higiene respiratoria. 


  • Evitar el consumo de productos de animales crudos o poco cocinados: El trato con carne cruda de cualquier animal y leche debe ser con cuidado y precaución para evitar la contaminación.

 

Protocolo de limpieza y desinfección. Para este caso particular de la propagación del coronavirus en casi todos los continentes de mundo, la Organización Mundial de la salud publicó una orientación para el público que contiene la siguiente información para el cuidado y protección de los espacios y las personas. ¿Por qué es importante? Porque debido a la coyuntura es necesario que tanto prestadores de servicios de aseo, empleadores y personas naturales conozcan las medidas de protección necesarias.

Importancia de un protocolo de limpieza y desinfección

Limpiar y desinfectar es una parte fundamental para prevenir enfermedades infecciosas en todos los lugares. Por eso existen algunas recomendaciones para reducir la propagación de los virus limpiando y desinfectando los espacios en los que convivimos. Limpiar y desinfectar no es lo mismo. La limpieza elimina los gérmenes y la suciedad de las superficies y objetos. Debe hacerse con agua y jabón para eliminar virus. Pero no los mata definitivamente, es importante en el proceso para disminuirlos y reducir el riesgo de propagación.


Desinfectar sí mata los gérmenes en las superficies y objetos. Debe realizarse con el uso adecuado de productos químicos que tengan la potencia de eliminar por completo y reducir el riesgo de propagación de algún virus. 


Designar un protocolo de limpieza y desinfección en las superficies y objetos que se usan con frecuencia. Deben definirse horarios, qué detergentes y qué desinfectantes son necesarios a la hora de hacer la limpieza. Por otra parte establecer las superficies y objetos que se tocan constantemente, por ejemplo: escritorios, teclados, mouse, teléfonos, las perillas de las puertas y llaves de lavamanos y lavaplatos. Otras opciones para prevenir la propagación de las enfermedades son las vacunas y evitar contacto con otras personas en caso de presentar síntomas de enfermedad.

Protocolo de limpieza

Aseo en oficinas

La mayor parte del tiempo las personas se encuentran trabajando, son más de 45 horas a la semana en las oficinas en contacto con las mismas superficies constantemente y en contacto con compañeros de trabajo, proveedores y clientes. 


El aseo en oficinas debe realizarse con profesionalidad, principalmente para velar por el bienestar de los trabajadores y reducir la propagación de gérmenes, pero también porque está garantizado que trabajar en un espacio aseado optimiza el rendimiento de las labores y proyecta una mejor imagen corporativa.

¿Cómo mantener aseados los espacios en la oficina?

Uno de los lugares que más pueden alojar bacterias y gérmenes son los baños. A la hora de llevar a cabo la limpieza y desinfección es necesario tener en cuenta lo siguiente: 


  • Limpiar tazas, asientos, tapas, tanques y bases de los inodoros. Después frotar las partes con un cepillo y un producto desinfectante. Se recomienda usar desodorantes para los inodoros. 


  • Limpiar y desinfectar el área del lavamanos, especialmente los grifos del agua. 


  • Trapear y barrer las superficies. 


  • Mantener en el baño los dispensadores de jabón llenos, papel y toallas de papel. 


Para los aparatos tecnológicos que se usan todo el día se recomienda usar toallitas húmedas que no afecten a los dispositivos, ni su vida útil. Deben ser desinfectantes y usar más de una toallita por aparato. Es necesario esperar un tiempo prudente para que se sequen antes de volver a utilizarlos. En el caso de los botes de basura, al ser un lugar en el que se alojan desechos, puede que algunos no tan peligrosos como otros, es necesarios vaciarlos a diario o siempre y cuando lo requieran. 


La cafetería y el área de descanso requiere constante limpieza y desinfección porque también se encuentra en constante contacto con las personas y con productos alimenticios. El refrigerador debe mantenerse limpio y sin residuos de comida, el microondas se puede limpiar con un paño húmedo y desinfectante, lo ideal es que estén libres de residuos de comida. 


Por otra parte, es recomendable seguir algunas instrucciones en cuanto al trato con las personas para que en caso de epidemia de enfermedades respiratorias se pueda prevenir el contagio. La OMS recomienda el uso de mascarilla solo en los siguientes casos:


  • Si usted se encuentra sano, es necesario usarla solo si se encuentra en constante contacto con alguien que sospeche tener la infección. 



  • En caso de presentar tos o estornudos. 


Vale recordar que usar tapabocas solo es eficiente si se combina con el constante lavado y desinfección de manos. También debe evitarse el contacto con la parte posterior de la mascarilla y desecharse cuando se encuentre húmedo. 


El aseo en oficinas debe estar a cargo de personas capacitadas profesionalmente en la limpieza y desinfección para poder aplicar los protocolos necesarios. Sin embargo, de cada uno depende que los espacios comunes están protegidas y a salvo de propagar enfermedades, en este caso el 2019- nCoV, tanto para los empleados, como para los clientes que esporádicamente transiten por los espacios de trabajo. 


Si deseas obtener mayor información sobre servicio de limpieza y desinfección en un ambiente reconfortante, aseado e higiénico te invitamos a que ingreses a nuestra página web: Brigadas de aseo y desinfección donde encontrarás detalladamente los beneficios y las alternativas de prácticas de limpieza.

Limpieza con tecnologia y talento humano
por Ladoinsa 11 de abril de 2025
El Talento Humano: Pilar Fundamental en la Eficiencia de las Empresas de Aseo ​ En el sector de la limpieza profesional, la maquinaria y las herramientas avanzadas son esenciales, pero es el talento humano el que verdaderamente marca la diferencia en la calidad del servicio. En Ladoinsa, una empresa de aseo y limpieza con más de 30 años de experiencia en Bogotá y otras regiones de Colombia, comprendemos que el éxito de nuestros servicios de aseo y cafetería depende en gran medida de la capacitación y compromiso de nuestro equipo humano.​  La Importancia del Talento Humano en la Limpieza Profesional​ El personal de limpieza no solo realiza tareas rutinarias; son profesionales capacitados que entienden las técnicas adecuadas para cada tipo de superficie y situación. Una formación adecuada garantiza que se utilicen los productos correctos y se apliquen las técnicas más eficaces, evitando daños y asegurando una limpieza óptima. ​ Además, la seguridad es primordial. Un equipo bien entrenado conoce los protocolos necesarios para manejar productos químicos y maquinaria, reduciendo riesgos y promoviendo un ambiente de trabajo seguro.​ Innovación Tecnológica: Un Aliado para el Talento Humano​ Es un hecho que la tecnología y la automatización, están transformando la industria de la limpieza. Por ello, hemos incorporado la desinfección electrostática en nuestros servicios, una técnica que permite una cobertura uniforme y eficiente, especialmente útil en entornos como clínicas y hospitales.​ Capacitación Continua: Clave para la Excelencia​ En Ladoinsa, creemos que la formación continua es esencial. Ofrecemos programas de capacitación que incluyen talleres sobre el uso de nuevos equipos, métodos de limpieza ecológicos y protocolos de seguridad. Esto no solo mejora las habilidades de nuestros profesionales de limpieza, sino que también les brinda la confianza para realizar su trabajo de manera eficiente y segura. ​ Además, fomentamos el desarrollo de habilidades especializadas, como la limpieza de alfombras o la desinfección de áreas médicas, lo que permite a nuestro personal adaptarse mejor a las necesidades específicas de cada cliente.​ Compromiso con la Calidad y el Bienestar​ Nuestro compromiso con la calidad se refleja en la satisfacción de nuestros clientes. Por ejemplo, la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo expreso su agradecimiento por el compromiso y servicio prestado por nuestro personal, destacando el buen trabajo realizado por nuestras colaboradoras bajo la supervisión adecuada.​ Este tipo de reconocimientos nos motiva a seguir invirtiendo en nuestro recurso humano, asegurando que cada miembro del equipo de Ladoinsa esté preparado para ofrecer un servicio de excelencia.​ En el mundo de las empresas de limpieza, el talento humano es el motor que impulsa la eficiencia y la calidad del servicio. En Ladoinsa, entendemos que la combinación de personal capacitado y la incorporación de tecnologías innovadoras, como la desinfección electrostática, nos permite ofrecer soluciones integrales de aseo y cafetería que satisfacen las necesidades de nuestros clientes en Bogotá y otras regiones.​ Si busca una empresa de aseo comprometida con la excelencia y el bienestar, Ladoinsa es su mejor opción. Ladoinsa SAS es la empresa de aseo que puede brindarte la solución integral que necesitas para mejorar el bienestar y la productividad en tu empresa. Con 30 años de experiencia en el mercado , nos especializamos en ofrecer servicios de aseo y cafetería que garantizan ambientes saludables y organizados, contribuyendo al bienestar de tus empleados. Confía en nuestra trayectoria para cuidar de tu equipo y proporcionarles un entorno óptimo para su desempeño.
por Ladoinsa 18 de marzo de 2025
La importancia de un servicio de limpieza especializado en colegios, instituciones y universidades 
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos
por Ladoinsa 25 de febrero de 2025
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos para espacios impecables y sostenibles
Share by: