La mejor manera de protegernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean es informándonos y tomando medidas de prevención para evitar el contagio y propagación de enfermedades como el Covid-19. También es importante tener en cuenta los consejos del organismo de salud pública local, alcaldía o gobierno en una situación como la actual.
En el caso concreto del Covid-19, las medidas de prevención que se han adoptado a nivel mundial se centran en los siguientes puntos.
Como es de público conocimiento este tipo de virus se puede propagar de persona a persona principalmente a través de gotitas de respiración que se producen cuando alguien tose o estornuda. También se puede propagar al tocar una superficie u objeto y luego tocarse la boca, nariz, o posiblemente los ojos.
Como los síntomas son similares a los de una gripe, una de las medidas de prevención que podemos adoptar y que quizás no se le ha dado la relevancia es la de proteger nuestro sistema inmune.
El sistema inmune es el sistema de defensa de nuestro cuerpo y cuando un invasor dañino, como un virus de la gripe o el resfriado, o el coronavirus que causa COVID-19, ingresa este sistema inmunitario lanza un ataque. Conocido como una respuesta inmune, este ataque es una secuencia de eventos que involucra varias células y se desarrolla con el tiempo.
Seguir las pautas generales de salud es el mejor paso que podemos tomar para mantener el sistema inmunológico fuerte y saludable. Cada parte de nuestro cuerpo, incluido este sistema, funciona mejor cuando se protege de los ataques al medio ambiente y se ve reforzada por estrategias de vida saludable como estas:
Si bien en la actualidad no hay evidencia de que las personas pueden contagiarse a través de los alimentos, es posible que las personas se infecten al tocar una superficie u objeto contaminado por el virus y luego tocarse la cara.
El mayor riesgo proviene de estar en contacto cercano con otras personas mientras compramos alimentos o recibimos un domicilio. Como siempre, una buena higiene es importante cuando se manipulan alimentos para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos.
Para ello debemos:
Al momento de preparar la cena o cualquier alimento aconsejamos, antes de todo, lavar las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Usar tablas de cortar de manera separada; carnes y pescados crudos con una tabla y vegetales en otra.
Si utilizamos una tabla de cortar o un cuchillo para cortar pollo crudo y luego lo volvemos a usar sin lavar para cortar tomates pueden contaminarse con los microbios del pollo. Además se debe tener cuidado con la contaminación dentro del refrigerador pues si hay jugos de carne que toquen productos que se comerán crudos, pueden contaminarse.
Siempre que sea posible, mantengamos los productos perecederos refrigerados o congelados y prestemos atención a las fechas de vencimiento del producto. Procuremos reciclar o desechar los desperdicios y envases de alimentos de manera adecuada, evitando la acumulación de desechos que puedan atraer plagas.
Por último, tenemos que lavarnos las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes de comer y asegurémonos de que nuestros hijos hagan lo mismo.
Estas medidas de prevención aplican para cualquiera, pero quizás el personal de aseo puede beneficiarse más pues al igual que los médicos estas personas están más expuestas.
Gracias a la apertura gradual de algunos espacios públicos como centros comerciales, oficinas y entes gubernamentales, el personal de aseo no solo tiene la responsabilidad de protegerse sino de implementar todos los procesos de limpieza para proteger a las demás personas.
Para este caso en particular el Gobierno ha establecido los lineamientos para que el personal de aseo entre otros, pueda realizar sus actividades sin poner su vida y la de los demás en peligro.
En líneas generales lo que estipulo el gobierno para que el personal de aseo pueda llevar a cabo sus actividades sin riesgo es haciendo un uso adecuado del tapabocas, lavado de manos y distanciamiento físico. También se deben fortalecer los procesos de limpieza y desinfección tanto del espacio de trabajo como de los elementos, insumos y equipos de uso cotidiano. Superficies y manejo de residuos producto de la actividad que se realice.
Asimismo, se debe hacer uso adecuado de los EPP, optimizar la ventilación del lugar, usar guantes si se van a realizar actividades de aseo o si se van a manipular elementos como residuos. Para las demás actividades, los lineamientos establecidos por Minsalud determinan el lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables.
Ayudar a que el covid-19 no siga cobrando vidas, está en nuestras manos, si analizamos las medidas de prevención que nos recomiendan no son tan difíciles de cumplir, pues con un poco de disciplina podremos ganarle la batalla a este virus que ha cambiado la vida de todos.
Si quieres conocer más sobre consejos de limpieza y desinfección en esta época, te invitamos a entrar a nuestra página web para más tips y consejos. Pero, sí lo que estás buscando es ayuda en esta área en Ladoinsa ponemos a disposición de quienes lo soliciten nuestra experiencia en el servicio de aseo, limpieza, desinfección y mantenimiento, cumpliendo con las medidas de bioseguridad establecidas por el gobierno.
CONTACTO:
Dirección:
Calle 12 A # 68 C 03 Bogotá – Colombia
Bogotá: (601) 743 00 70
SERVICIO AL CLIENTE:
servicioalcliente@ladoinsa.co
Teléfono (601) 743 00 70 Ext: 702
Celular: 318 242 9667
TRABAJA CON NOSOTROS
Celular: 317 511 1921
© Copyright 2025 Todos los derechos reservados por LADOINSA - Diseño y desarrollo por BlueCaribu