Con el paso de los días y el creciente aumento de contagios, las medidas de bioseguridad se han tenido que reforzar en los diferentes sectores de la sociedad, pues de no hacerlo las consecuencias podrían ser bastante graves.
Si bien se ha establecido el lavado de manos cada 3 horas, el uso de tapabocas y el distanciamiento social, para proteger a las personas del virus y la propagación del mismo se han impuesto nuevas medidas de bioseguridad acordes al sector económico correspondiente.
Constructoras, hospitales, domiciliarios tienen sus propias medidas de bioseguridad , pero qué pasa con los conjuntos residenciales, qué protocolos deben cumplir las empresas encargadas de la limpieza y mantenimiento de estos lugares donde interactúan tantas personas?
Las directrices para la limpieza de las propiedades horizontales quedaron establecidas por medio de la Resolución 0666 del 24 de abril de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social y la Resolución 737 del 9 de mayo de 2020 del mismo Ministerio, en las que se adoptan un protocolo general de bioseguridad y un protocolo de bioseguridad en actividades empresariales y de apoyo.
Cabe recordar que las recomendaciones estipuladas en estas resoluciones deben acatar el reglamento de propiedad horizontal impuestos en la Ley 675 de 2001. Así entonces, algunos de los protocolos de bioseguridad tener en cuenta en conjuntos residenciales son:
Asimismo, el Ministerio recomienda que en edificios multifamiliares y conjuntos residenciales la administración y el consejo de administración deben reunirse con todo el personal de seguridad, servicios generales y proveedores para informar qué es el covd-19 y por qué se deben tomar medidas de bioseguridad .
Otras recomendaciones que hace el Ministerio son:
Métodos y recomendaciones del lavado de pisos
Si bien el Ministerio hace estas recomendaciones, es importante que las propiedades horizontales cuenten con un servicio de calidad que cumpla con todos los protocolos establecidos por el Gobierno.
En este caso, las empresas de aseo para conjuntos residenciales deben establecer un protocolo de limpieza y desinfección para tener claros cuáles son los procedimientos que se deban llevar a cabo en las diferentes áreas de la propiedad.
Este protocolo generalmente se basa en:
Limpiar y desinfectar es una parte fundamental para prevenir enfermedades infecciosas en todos los lugares. Por eso existen algunas recomendaciones para reducir la propagación de los virus limpiando y desinfectando los espacios en los que convivimos.
Limpiar y desinfectar no es lo mismo. La limpieza que generalmente se hace con agua y jabón reduce los gérmenes y la suciedad de las superficies y objetos y es el primer paso para eliminar por completo los microorganismos que pueden causar enfermedades. De este modo también se reduce el riesgo de propagación de virus como el covid-19. Desinfectar sí mata los gérmenes en las superficies y objetos. Debe realizarse con el uso adecuado de productos químicos que tengan la potencia de eliminar por completo y reducir el riesgo de propagación de algún virus.
Designar un protocolo de limpieza y desinfección en las superficies y objetos que se usan con frecuencia es fundamental, por eso las empresas de aseo para conjuntos residenciales deben tener dentro de sus procesos un protocolo de esta clase, pues sólo así se podrá dar garantía de un servicio eficiente y de calidad.
En ese sentido, las empresas de aseo para conjuntos residenciales deben definir horarios, qué detergentes y qué desinfectantes son necesarios a la hora de hacer la limpieza. También tienen que establecer las superficies y objetos que se tocan constantemente, por ejemplo: pisos, ascensores, manijas, cerraduras de puertas, timbres, pasamanos de escaleras, citofonos, rejas entre otros.
Así entonces, cuando la administración esté buscando una empresa de aseo para conjuntos residenciales , debe tener en cuenta lo mencionado anteriormente, ya que la limpieza y desinfección de los espacios en la situación actual se ha convertido en primordial. Dejar un conjunto en manos de personas sin experiencia y sin conocimiento de las medidas de bioseguridad, representaría un riesgo altísimo que no se puede correr.
Al contratar empresas de aseo como Ladoinsa, que tienen un enfoque de sostenibilidad y de protección de la salud pública, que adoptan prácticas de limpieza innovadoras y se rigen con los más altos estándares de calidad, puede garantizar el bienestar de todos los residentes y trabajadores del conjunto.
Sí estás en la búsqueda de una empresa que te garantice un servicio de calidad de aseo y mantenimiento locativo, en Ladoinsa encontrarás una compañía con más de veinte años de experiencia en el mercado nacional. Visítenos en: Empresa de aseo para conjuntos residenciales
CONTACTO:
Dirección:
Calle 12 A # 68 C 03 Bogotá – Colombia
Bogotá: (601) 743 00 70
SERVICIO AL CLIENTE:
servicioalcliente@ladoinsa.co
Teléfono (601) 743 00 70 Ext: 702
Celular: 318 242 9667
TRABAJA CON NOSOTROS
Celular: 317 511 1921 - 350 262 4027
© Copyright 2025 Todos los derechos reservados por LADOINSA - Diseño y desarrollo por BlueCaribu