Tecnología y medio ambiente. Son dos términos que en los últimos años han estado relacionados por varios motivos, pero el más relevante es el de poner la tecnología al servicio del medio ambiente para frenar los efectos de la contaminación en el planeta.
La tecnología está para ser parte de la solución y no del problema. No es coincidencia que diariamente salgan alternativas para frenar efectos como el cambio climático o el exceso de basura.
Algo en lo que se viene trabajando desde hace varios años es en la búsqueda métodos o tecnologías eficientes en limpieza. Pues esta es un industria que por el uso de elementos de aseo como detergentes o sprays han contribuido en gran medida deterioro del medio ambiente.
Pero conscientes de ello, las empresas prestadoras de servicios de aseo, limpieza y mantenimiento se han volcado hacia la limpieza verde o sostenible. Se ha evidenciado que tanto contratistas como proveedores han adoptado estrategias para reducir el consumo de energía, disminuir los desperdicios y usar productos ecológicos.
Estas medidas, además de ayudar a reducir el impacto ambiental, pueden abrirle la puerta a nuevas oportunidades a las empresas que presten servicios de limpieza en el mercado.
Una de las alternativas de tecnología y medio ambiente , que recientemente vio la luz y que compete a la industria de la limpieza es la que ha propuesto Global Omnium (GO). Pues han creado un sistema para eliminar el fósforo presente en el agua por el uso de detergentes y productos de limpieza
La solución que plantea GO, Egevasa y Servyeco consiste en usar coagulantes de base natural altamente sostenible y biodegradable. Esta tecnología está diseñada para reemplazar los coagulantes inorgánicos que se utilizan en la actualidad y además aumentar la eficacia en la eliminación de fósforo.
De este proceso se obtiene un fango que es el que se utilizará en los procesos de biometanización para producir biogás y mejorar la aplicación del fango en agricultura.
Para comprender cómo es que los profesionales de la limpieza están implementado la tecnologías eficientes en limpieza en sus labores, hay que identificar los cinco ítems que componen la limpieza sostenible.
Programas: El primer paso para llegar a una limpieza verde consta de llevar a cabo programas de capacitación y concientización para lograr una reducción en el impacto del medio ambiente, en los trabajadores y personas están en el lugar donde se está realizando el aseo.
Equipos: Más que fijarse en el valor del equipo, lo importante es adquirir aparatos de última generación que no necesiten el uso de productos químicos, que no consuman mucha agua y energía.
Procedimientos: Los procedimientos que se llevan a cabo, además de pensar en el medio ambiente debe tener en cuenta al personal, por eso hay que adoptar procesos seguros evitando el uso de productos tóxicos.
Hábito: Tanto para los contratistas como para los proveedores, es clave implementar el uso de productos reciclables y biodegradables.
Animar: Es importante que todos los actores se involucren y comprendan la importancia de la limpieza verde, por tal motivo animar a la gente a tomar responsabilidad ambiental ayudará a reducir los desperdicios de basura.
Algunas recomendaciones para ser más responsable con el medio ambiente son:
Si te gusto este post y quieres saber más sobre tecnología y medio ambiente o estas buscando servicios de limpieza y mantenimiento en Ladoinsa, encontrarás esto y mucho más. Ingresa a: www.ladoinsa.com
CONTACTO:
Dirección:
Calle 12 A # 68 C 03 Bogotá – Colombia
Bogotá: (601) 743 00 70
SERVICIO AL CLIENTE:
servicioalcliente@ladoinsa.co
Teléfono (601) 743 00 70 Ext: 702
Celular: 318 242 9667
TRABAJA CON NOSOTROS
Celular: 317 511 1921 - 350 262 4027
© Copyright 2025 Todos los derechos reservados por LADOINSA - Diseño y desarrollo por BlueCaribu