Blog Post

Llámanos al: 313 214 85 95

¿Cómo se realizan los procesos de desinfección y esterilización en los concesionarios de autos?


Desinfección y esterilización

Desinfección y esterilización

Las tareas de limpieza que llevan a cabo los concesionarios de autos permiten que sus salas de exposición y las diferentes áreas de servicio que poseen, se mantengan limpias y presentables. De esta forma; logran transmitir una buena imagen corporativa y protegen el bienestar y la salud de los clientes y de los trabajadores.


Estas actividades de aseo llegan a estar compuestas por procesos de saneamiento especializados, los cuales garantizan la limpieza de todas las zonas del concesionario y la eliminación de bacterias, virus y gérmenes que son perjudiciales para el ser humano. Por tanto, el método que se elija para la
desinfección y esterilización de estos establecimientos, influenciará en la experiencia y servicio al cliente, en la imagen organizacional y en el ambiente laboral del lugar.


Antes de conocer un poco más acerca de cómo se debe realizar el proceso de
desinfección y esterilización en un concesionario de autos, es importante comprender en qué consisten estas labores y sus principales características.


¿En qué consiste la desinfección y la esterilización?


Para empezar, es fundamental señalar que la limpieza es una acción centrada en quitar la suciedad, polvo o materia orgánica que se encuentra en las superficies o en un espacio determinado. Además, los resultados de esta actividad se caracterizan por ser perceptibles a simple vista. Aunque en estas tareas se elimina una buena cantidad de gérmenes, no se logra combatir con todos los microorganismos presentes.


Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir entonces que la desinfección consiste en eliminar todos los microorganismos y patógenos que quedaron luego de hacer un proceso de limpieza, de esta manera, se garantiza que las superficies o el espacio quede libre de bacterias o virus que no son perceptibles por el ojo humano.


Ahora bien, la esterilización, a diferencia de la limpieza y desinfección, es la labor que erradica por completo las bacterias y gérmenes que aún siguen vivos en el lugar. Mientras que la desinfección se encarga de eliminar una parte de los microorganismos malignos, la esterilización va más allá y los elimina en su totalidad. Este proceso es empleado especialmente en entornos con alto riesgo de contagio o presencia de patógenos.


Hasta este punto, tenemos más claro las definiciones y características de la
desinfección y esterilización, por consiguiente, es momento de hablar sobre cómo se llevan a cabo estos procesos en los concesionarios automovilísticos. 


Te invitamos a leer: ¿Cómo realizar una correcta limpieza de pisos?


La desinfección y esterilización en un concesionario de autos


A la hora de ejecutar las tareas de aseo en los concesionarios, es crucial contar con elementos y herramientas que permitan la eliminación de polvo, suciedad y demás microorganismos presentes en el sitio. Por tal motivo, cuando se da inicio a esta actividad se recomienda usar los siguientes productos según el nivel de limpieza:


  1. Limpieza o descontaminación
    Los productos que más se emplean para la limpieza de un concesionario son los detergentes o limpiadores, ya que gracias a su nivel de PH o acides, son perfectos para quitar la grasa y la suciedad incrustada en los pisos o paredes. Para la aplicación de estos elementos, se utilizan escobas, traperos y paños.

  2. Desinfección
    En este nivel, se puede usar productos con diferentes composiciones, no obstante; estos deben tener un carácter desinfectante para que puedan eliminar los virus, bacterias, hongos, etc. que hay en el concesionario. Un ejemplo de este producto es el cloro.

  3. Esterilización
    La esterilización es el último nivel de aseo, este se puede efectuar por medio de procedimientos químicos o físicos. Los métodos más comunes son:


  • Físicos: Autoclave con vapor saturado y poupinel.
  • Químicos: Glutaraldehído al 2% y Peróxido de Hidrógeno estabilizado al 6 %.


Un buen aseo en estos establecimientos conlleva a realizar estos tres niveles en todas las áreas, sin importar si son frecuentemente empleadas o no. Asimismo, cuando se ejecutan estos procedimientos, las principales acciones que se deben hacer son:


  • Sacar la basura: Esta debe ser la primera acción que se efectúe al momento de limpiar el concesionario. Sacar la basura a diario (o en los días estipulados) elimina la posibilidad de malos olores en las salas de ventas u oficinas. De igual manera, esta actividad ayuda al orden y a la prevención de enfermedades que se producen por las bacterias provenientes de los residuos orgánicos.



  • Áreas con mayor flujo de personas: Los concesionarios de automóviles por lo general tienen áreas de espera, salas de exposición o cafeterías en donde hay un constante flujo de personas. Por ende, estas deben ser las áreas que más se destaquen por su limpieza y organización. Igualmente, la correcta desinfección y esterilización de estas zonas, genera un ambiente agradable y cómodo indispensable para el buen servicio al cliente.

  • Baños y sanitarios: Los baños es la zona que llega a contener más bacterias y gérmenes en el concesionario, por tal motivo; se debe usar productos de limpieza de la más alta calidad con el fin de erradicar al máximo los microorganismos que allí se encuentran. Con la adecuada esterilización no solo se eliminan los gérmenes del sanitario, sino también los malos olores que este puede emanar.

  • Pisos: Los pisos son la parte que más cuesta mantener limpia, ya que cada concesionario cuenta con baldosas de diferentes materiales. Sin embargo; si se realizan los tres niveles de aseo, se garantiza por más tiempo la limpieza del lugar sin importar el tipo de suelo que este posea. Por otra parte, es importante que el método de saneamiento elimine las marcas de los neumáticos que dejan los autos y los derrames de gasolina o grasa.

  • Ventanas: La limpieza de las ventanas es un factor que promueve la buena imagen e iluminación del establecimiento y, ya que tienen un contacto con el exterior, es crucial darles un adecuado aseo para evitar agentes contaminantes.

Sin duda, estos procesos juegan un papel muy valioso para la presentación del concesionario, además, son fundamentales para el buen acogimiento de los clientes y para que todos los colaboradores puedan llevar a cabo sus actividades diarias. Por otro lado, estos métodos logran prevenir el contagio de virus y enfermedades, mejorando a la par la calidad del aire y la organización del espacio.


Al igual que la limpieza de un concesionario de autos es muy relevante, el aseo de los vehículos no puede pasar desapercibido. Por tal motivo, a continuación, te ofrecemos algunos consejos al momento de realizar la limpieza de tu carro.


También te podría interesar: Tipos de pisos: Identifica el ideal para ti y sus cuidados

empresa de aseo en Bogotá

Consejos para limpiar tu vehículo


Limpieza interna
La limpieza de un auto debe empezar desde el interior. Lo que más se recomienda es empezar limpiando y desinfectando el techo e ir bajando hasta llegar a las alfombras, para que cualquier tipo de suciedad pueda caer sin perjudicar los elementos que ya están desinfectados. Comienza limpiando con un trapo húmedo la parte central del techo, luego deslízalo hacia las ventanas y sigue hasta llegar a las alfombras.


Asientos

Cuando se lleva el automóvil a lavar, por lo general los profesionales encargados utilizan equipos especiales para desinfectar el auto y limpiar los asientos, pero, si esta tarea se hace de forma manual, se puede emplear un paño húmedo, agua, jabón y una aspiradora doméstica. Inicia aspirando los espaldares de las sillas y luego la parte inferior del asiento.

Puertas y tablero
Al momento de asear las puertas o el tablero del carro, se aconseja limpiar desde el centro hacia los extremos, verificando que no queden rastros de polvo o suciedad en las partes inferiores o de poco acceso. En el proceso de desinfección, evita limpiadores a base de alcohol porque pueden dañar o despintar los componentes de plástico de tu carro.


Alfombras y tapetes

Las alfombras y los tapetes deben ser aspirados y lavados fuera del automóvil. Para el caso de las alfombras, será indispensable aspirarlas con sumo cuidado, teniendo presente los espacios a los que no se puede acceder con facilidad.


Limpieza exterior

Para la limpieza exterior se puede usar una esponja, paños húmedos, agua y jabón. Asimismo, se debe tener presente el aseo en las manijas de las puertas, ya que son elementos con mayor contacto. Lo que se recomienda es dar prioridad a la desinfección de las áreas que más se suelen tocar; como lo es el volante, la palanca de cambios, la pantalla táctil, etc.


La limpieza,
desinfección y esterilización tanto de los concesionarios como de los automóviles es una actividad que promueve el bienestar, la organización, el buen ambiente del establecimiento y del vehículo. Por tal motivo, para llevar a cabo un excelente proceso de saneamiento, es importante contar con empresas y profesionales especializados en estas labores como lo es LADOINSA.


En
LADOINSA somos expertos en servicios de desinfección y esterilización para diferentes sectores. Si deseas conocer más acerca de nuestros servicios te invitamos a visitar nuestra página web: Ladoinsa. Allí podrás encontrar información acerca de nosotros y la forma en cómo puedes contactarnos.

Descubre cómo las empresas de aseo especializadas ayudan a colegios a mejorar el bienestar de estudi
por Stephania Sanabria 19 de noviembre de 2024
Descubre cómo las empresas de aseo especializadas ayudan a colegios a mejorar el bienestar de estudiantes y docentes con rutinas profesionales. El inicio perfecto para un año escolar exitoso.
nterviene 8 zonas estratégicas en edificios corporativos para garantizar espacios limpios
por Stephania Sanabria 18 de octubre de 2024
Descubre cómo Ladoinsa SAS, expertos en servicio de aseo en Bogotá, interviene 8 zonas estratégicas en edificios corporativos para garantizar espacios limpios y una imagen profesional que impacta positivamente a empleados y visitantes.
17 de septiembre de 2024
Descubra cómo los servicios integrales de una empresa de aseo y cafetería pueden mejorar el bienestar de los empleados, reducir enfermedades y aumentar la productividad en el entorno laboral.
Share by: