Blog Post

Llámanos al: 313 214 85 95

Limpieza en universidades ¡Conoce sus características y beneficios!


Limpieza de universidades

limpieza en universidades

Las universidades son establecimientos en los que muchas personas pasan gran parte de su día. Es un lugar en donde se generan distintas actividades de convivencia, alimentación, de recreación y experimentación, por ende; el proceso de limpieza e higiene es fundamental para el buen desarrollo académico, social y sobre todo, para el cuidado y protección de la salud. 


La
limpieza en universidades es un factor que puede determinar el nivel de desempeño en las actividades que todos los maestros, directivos, estudiantes y demás trabajadores de la institución llevan a cabo cotidianamente. 


Por tal motivo, un buen proceso de higiene y limpieza, no solo aumentará la productividad académica, sino que también potencializará la imagen institucional y publicitaria del plantel,  mientras se protege a todos los que están presentes en las instalaciones de virus, bacterias y olores perjudícales para el organismo. 


Características de la limpieza en las Universidades


Como lo habíamos mencionado, la
limpieza en universidades es un componente crucial para el buen desarrollo de las actividades a nivel académico, de convivencia, alimenticio, de esparcimiento, entre otras. Por tal motivo, esta se debe caracterizar por ser:


  1. Eficaz y rápida

    El proceso de limpieza en estos planteles educativos se caracteriza porque se hace en el menor tiempo posible, no obstante; no afecta la calidad ni el proceso de higiene que se tiene estipulado. Para llevar a cabo esta tarea, se determina un plan de saneamiento y limpieza acorde a las necesidades de cada espacio de la universidad, con el fin de cumplir con los requisitos estipulados por el Gobierno Nacional y por el reglamento institucional.


  2. Contante

    Al ser un establecimiento en donde, por un lado; muchas personas ingresan y salen en todas las franjas horarias, y por el otro; se llevaban a cabo diferentes actividades, la limpieza constante es un elemento que garantiza el cuidado y la preservación de la salud. Asimismo, se facilita el progreso académico y de esparcimiento de todos los presentes.

  3. Especializada

    Las universidades son instituciones educativas que cuentan con diferentes aulas y salones con distintas funciones, tales como; laboratorios, salas de cómputo, bibliotecas, auditorios, gimnasios, etc. Cada una de ellas poseen unos protocolos de limpieza especializados que tienen como objetivo garantizar la eliminación de agentes contaminantes y de elementos que pueden obstaculizar los procesos de aprendizaje y de interacción.

Artículos que te podrían interesar: La limpieza en colegios: ¿Qué factores se deben tener en cuenta?


¿Cómo es el protocolo de limpieza en universidades?


La
limpieza en universidades debe realizarse de forma periódica, esta es parte fundamental al momento de prevenir y minimizar la transmisión de patógenos que causan enfermedades o infecciones. Los protocolos que logran disminuir la propagación de estos virus en el entorno universitario son:


  • La higiene personal

    Una buena higiene personal por parte de todos los estudiantes, docentes y demás colaboradores, reduce la transmisión de virus y potencializa la limpieza del establecimiento. Esta puede incluir:

  1. Lavado de manos.
  2. Seguimiento de protocolos de distanciamiento.
  3. Aseo personal.
  4. Uso de elementos de protección según el espacio. (Batas, gafas, guantes, etc.)

  • La limpieza regular

    Los programas y planes de limpieza que emplean menos productos tóxicos y más herramientas y tecnologías actuales, mejoran el proceso de higiene y saneamiento de la institución educativa. La limpieza con paños y trapeadores de microfibras y el uso de artículos de aseo multiusos, pueden llegar a eliminar hasta un 90% de bacterias, olores, virus y partículas de polvo presentes en el lugar. Teniendo en cuenta lo anterior, algunos de los procedimientos básicos que se realizan generalmente en la limpieza de universidades son:

  1. Lavado de superficies con productos de limpieza certificados.
  2. Enjuague o limpieza de todas las superficies.
  3. Ventilación de las aulas.
  4. Limpieza de ventanas y puertas.
  5. Limpieza de pisos, pasillos y escaleras.
  6. Limpieza de las aulas y salones de clase. (en ellos se incluyen sillas, escritorios, computadores, entre otros.).
  7. Limpieza de baños.
  8. Recolección y separación de la basura.

  • Desinfección

    La desinfección en las universidades suele llevarse con mayor vigor en los baños, duchas, laboratorios y zonas de comida. Muchos de estos planteles educativos eligen combinar los productos desinfectantes con los de limpieza para así minimizar la cantidad de pasos a la hora de realizar los procesos de limpieza en las instalaciones.

Te recomendamos leer: ¿Cómo realizar una correcta limpieza de pisos?


Beneficios de realizar una buena limpieza en universidades


Garantiza el bienestar


Desde los estudiantes, hasta los docentes y demás personal que trabajan en las universidades, desean que su estado de salud no se vea perjudicado por la falta de limpieza. Si alguno de los lugares de este establecimiento tiene espacios húmedos o sucios, pueden llegar a ser incómodo y peligroso para las personas que sufren de alergias o enfermedades respiratorias. El correcto aseo de estas instalaciones garantiza el bienestar de todos los que ingresan, salen y llevan a cabo distintas actividades en la institución.


Aumenta la productividad


Una buena limpieza en las universidades influye positivamente en la productividad y en el desarrollo de tareas para todas las áreas y departamentos de la institución. La sensación de limpieza y aseo hace que las personas se sientan seguras y cómodas, por lo que ejecutan sus actividades con mayor fluidez y normalidad.


Mejora la imagen institucional


Una universidad limpia y aseada no solo aporta a la buena imagen que se tiene de esta, sino que también es un punto clave para transmitir a los alumnos la preocupación que se tiene por ellos. Cabe resaltar que, los salones y espacios limpios, libre de basura, polvo y agentes contaminantes, son unas de las características que se tienen presentes al momento de escoger estudiar en este tipo de planteles. 


Favorece al cuidado del medio ambiente


La
limpieza en universidades no se centra únicamente en barrer y fregar, esta lleva consigo la separación de basuras de acuerdo a los estándares establecidos por el Ministerio de Ambiente. La recolección y separación de cada uno de los residuos que se generan, es una actividad que contribuye al cuidado del medio ambiente.


Elimina malos olores


Una buena higiene lleva consigo la eliminación de olores que son perjudiciales para los pulmones. Con esto, se contribuye al cuidado de la salud respiratoria mientras se evita la contaminación del aire. 


Artículos relacionados:
¿Qué debo tener en cuenta sobre el servicio de desinfección?

Ladoinsa: La mejor empresa en limpieza en universidades

Tomando en cuenta lo anterior, al hacer una limpieza constante y periódica, se está pensando en la seguridad de los que laboran y estudian en la institución y cumpliendo a la vez, con los lineamientos estipulados por la ley.  Es por esto que; una buena planeación en torno a las labores de higiene, es clave para que no se pase por alto ningún elemento ni procedimiento de limpieza y aseo. 


Todas estas labores deben ser realizadas por profesionales y equipos altamente capacitados, con el fin de garantizar la limpieza y desinfección de cada una de las áreas y espacios que posea la universidad. Empresas como
Ladoinsa, brindan servicios de calidad junto con personal capacitado en protocolos de aseo, manipulación de alimentos y atención al cliente para diferentes sectores e industrias. 


Ladoinsa
te brinda servicios de aseo en hospitales, centros comerciales, instituciones educativas, oficinas, entre otros más sectores. Además, contamos con brigadas de aseo y desinfección para todo tipo de espacios y lugares.


Si deseas conocer más acerca de nosotros y de nuestros servicios, te invitamos a visitar nuestra página web:
Ladoinsa. Allí podrás contactarnos y encontrar artículos relacionados con la limpieza en universidades.

Descubre cómo las empresas de aseo especializadas ayudan a colegios a mejorar el bienestar de estudi
por Stephania Sanabria 19 de noviembre de 2024
Descubre cómo las empresas de aseo especializadas ayudan a colegios a mejorar el bienestar de estudiantes y docentes con rutinas profesionales. El inicio perfecto para un año escolar exitoso.
nterviene 8 zonas estratégicas en edificios corporativos para garantizar espacios limpios
por Stephania Sanabria 18 de octubre de 2024
Descubre cómo Ladoinsa SAS, expertos en servicio de aseo en Bogotá, interviene 8 zonas estratégicas en edificios corporativos para garantizar espacios limpios y una imagen profesional que impacta positivamente a empleados y visitantes.
17 de septiembre de 2024
Descubra cómo los servicios integrales de una empresa de aseo y cafetería pueden mejorar el bienestar de los empleados, reducir enfermedades y aumentar la productividad en el entorno laboral.
Share by: