Blog Post

Llámanos al: 313 214 85 95

Manipulación de alimentos: prácticas higiénicas


Manipulación de alimentos

Manipulación de alimentos 

En la actualidad las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), que se presentan con mayor frecuencia son de carácter infeccioso o tóxico; y son consideradas un problema de salud pública. La contaminación de los alimentos puede ocurrir en cualquier punto de la cadena alimenticia, mediante una inadecuada manipulación de alimentos , favoreciendo la presencia de bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año aproximadamente 600 millones de personas adquieren una enfermedad asociada al consumo de alimentos contaminados (1 de cada 10 habitantes), de los cuales 420.000 mueren por la misma causa. Asimismo, exponen que los niños menores de 5 años, representan el 40% de la cifra de individuos con ETA, con una mortalidad de 125.000 anualmente en este grupo de edad. 

Por otro lado, las infecciones diarreicas, son las que con mayor frecuencia se asocian a la ingesta de alimentos contaminados, con una morbilidad anualmente de 550 millones de personas y mortalidad de 230.000, a nivel mundial. No obstante, las enfermedades transmitidas por los alimentos incluyen hasta 200 enfermedades diferentes, desde intoxicaciones agudas hasta enfermedades crónicas, como el cáncer. 

¿En qué consiste la manipulación de alimentos? 

La manipulación de alimentos es llevada a cabo por cualquier individuo que manipule de forma directa alimentos, equipos, utensilios o superficies, durante la preparación de los mismos. La introducción o presencia de un agente biológico o químico, materia extraña u otras sustancias tóxicas en los alimentos o medio alimentario, incrementa el riesgo de producir o transmitir enfermedades. 

La adecuada manipulación de los alimentos a través de buenas prácticas higiene personal (lavado de manos, protección del cabello, aseo personal, aislamiento de heridas y mucosas, actitudes higiénicas), buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manufactura, durante todas las fases de la cadena alimenticia, garantizan que la ingesta de alimentos no genere un efecto perjudicial sobre el estado de salud del consumidor. 

Tipos de contaminación de alimentos 

  1. Contaminación primaria: se trata de un contaminante producido directamente en la fuente de origen o producción primaria. Es frecuente durante la cosecha, pesca, ordeño y faena, repercutiendo principalmente en alimentos frescos como las frutas, verduras o en los animales. 
  2. Contaminación directa: el contaminante es emitido por medio de la manipulación directa mediante una persona. Es una de las contaminaciones más frecuentes y puede darse a través de contacto entre el alimento con la saliva de los humanos y animales, heces, estornudos, cabellos, la piel, heridas infectadas, uñas sucias contaminadas, etc. 
  3. Contaminación cruzada: se trata de la transmisión de un agente en un alimento contaminado a otro alimento inocuo, a través de vehículos de transmisión como superficies o utensilios empleados en ambos alimentos, sin las condiciones de higiene básicas para su manipulación. Una de las formas más frecuentes de contaminación cruzada se presenta durante el contacto entre un alimento crudo y uno cocido listo para su consumo. Asimismo, se presenta cuando se asa la carne a la parrilla, y se utilizada la bandeja provista con alimentos crudos para cortar alimentos cocidos. 

Vías de contaminación de alimentos 

  1. Vectores: se trata de cualquier organismo capaz de transmitir un agente infeccioso. Los vectores más frecuentes son las aves, los insectos, las cucarachas, las ratas o ratones y las hormigas. Estos animales una vez adquieren el agente infeccioso, depositan sobre los alimentos heces contaminadas con virus, parásitos o bacterias. Por este motivo, el control de plagas es indispensable durante la manipulación de los alimentos
  2. Basura: la basura es uno de los principales cultivos ideales de multiplicación y propagación de agentes infecciosos y presencia de plagas. 
  3. Inadecuada cocción de los alimentos: los alimentos que carecen de una correcta cocción, que se consumen fríos o recalentados tienen un riesgo elevado de presencia de diversos microorganismos incluyendo bacterias, virus, parásitos e incluso hongos, capaces de producir enfermedad y malnutrición especialmente en niños pequeños, lactantes, individuos de la tercera edad, enfermos o inmunodeprimidos. 

Cursos básicos de manipulación de alimentos 

Todos los especialistas en limpieza de Ladoinsa, están altamente calificados con cursos básicos de manipulación de alimentos, con el objetivo de promover hábitos higiénicos que garanticen la calidad en los servicios generales de aseo, limpieza, preparación y distribución de alimentos. 

El curso busca instruir a todo el personal sobre la importancia de las buenas prácticas higiénicas sobre la cadena de manipulación (preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución y suministro) para ofrecer a todos nuestros clientes inocuidad y calidad en nuestros productos. Todo el personal de Ladoinsa, adquiere mediante los cursos básicos las siguientes competencias: 

  1. Limpieza y desinfección.
  2. Manejo de desechos. 
  3. Prácticas higiénicas y medidas de protección. 
  4. Control de plagas.
  5. Manejo de temperaturas y conservación de alimentos.
  6. Aspectos legales de manipulación de alimentos. 
  7. Sistema de aseguramiento de calidad. 
  8. Enfermedades transmitidas por alimentos contaminados. 
  9. Atención al cliente.

 

Si deseas obtener mayor información sobre las normas de higiene básicas para una adecuada manipulación de los alimentos, te invitamos a que ingreses a nuestra página web: Ladoinsa, donde encontrarás detalladamente los beneficios y las alternativas de prácticas de limpieza. 

 

limpiar esponjas
Limpieza con tecnologia y talento humano
por Ladoinsa 11 de abril de 2025
El Talento Humano: Pilar Fundamental en la Eficiencia de las Empresas de Aseo ​ En el sector de la limpieza profesional, la maquinaria y las herramientas avanzadas son esenciales, pero es el talento humano el que verdaderamente marca la diferencia en la calidad del servicio. En Ladoinsa, una empresa de aseo y limpieza con más de 30 años de experiencia en Bogotá y otras regiones de Colombia, comprendemos que el éxito de nuestros servicios de aseo y cafetería depende en gran medida de la capacitación y compromiso de nuestro equipo humano.​  La Importancia del Talento Humano en la Limpieza Profesional​ El personal de limpieza no solo realiza tareas rutinarias; son profesionales capacitados que entienden las técnicas adecuadas para cada tipo de superficie y situación. Una formación adecuada garantiza que se utilicen los productos correctos y se apliquen las técnicas más eficaces, evitando daños y asegurando una limpieza óptima. ​ Además, la seguridad es primordial. Un equipo bien entrenado conoce los protocolos necesarios para manejar productos químicos y maquinaria, reduciendo riesgos y promoviendo un ambiente de trabajo seguro.​ Innovación Tecnológica: Un Aliado para el Talento Humano​ Es un hecho que la tecnología y la automatización, están transformando la industria de la limpieza. Por ello, hemos incorporado la desinfección electrostática en nuestros servicios, una técnica que permite una cobertura uniforme y eficiente, especialmente útil en entornos como clínicas y hospitales.​ Capacitación Continua: Clave para la Excelencia​ En Ladoinsa, creemos que la formación continua es esencial. Ofrecemos programas de capacitación que incluyen talleres sobre el uso de nuevos equipos, métodos de limpieza ecológicos y protocolos de seguridad. Esto no solo mejora las habilidades de nuestros profesionales de limpieza, sino que también les brinda la confianza para realizar su trabajo de manera eficiente y segura. ​ Además, fomentamos el desarrollo de habilidades especializadas, como la limpieza de alfombras o la desinfección de áreas médicas, lo que permite a nuestro personal adaptarse mejor a las necesidades específicas de cada cliente.​ Compromiso con la Calidad y el Bienestar​ Nuestro compromiso con la calidad se refleja en la satisfacción de nuestros clientes. Por ejemplo, la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo expreso su agradecimiento por el compromiso y servicio prestado por nuestro personal, destacando el buen trabajo realizado por nuestras colaboradoras bajo la supervisión adecuada.​ Este tipo de reconocimientos nos motiva a seguir invirtiendo en nuestro recurso humano, asegurando que cada miembro del equipo de Ladoinsa esté preparado para ofrecer un servicio de excelencia.​ En el mundo de las empresas de limpieza, el talento humano es el motor que impulsa la eficiencia y la calidad del servicio. En Ladoinsa, entendemos que la combinación de personal capacitado y la incorporación de tecnologías innovadoras, como la desinfección electrostática, nos permite ofrecer soluciones integrales de aseo y cafetería que satisfacen las necesidades de nuestros clientes en Bogotá y otras regiones.​ Si busca una empresa de aseo comprometida con la excelencia y el bienestar, Ladoinsa es su mejor opción. Ladoinsa SAS es la empresa de aseo que puede brindarte la solución integral que necesitas para mejorar el bienestar y la productividad en tu empresa. Con 30 años de experiencia en el mercado , nos especializamos en ofrecer servicios de aseo y cafetería que garantizan ambientes saludables y organizados, contribuyendo al bienestar de tus empleados. Confía en nuestra trayectoria para cuidar de tu equipo y proporcionarles un entorno óptimo para su desempeño.
por Ladoinsa 18 de marzo de 2025
La importancia de un servicio de limpieza especializado en colegios, instituciones y universidades 
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos
por Ladoinsa 25 de febrero de 2025
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos para espacios impecables y sostenibles
Share by: