Blog Post

Llámanos al: 313 214 85 95

Protocolo de limpieza y desinfección: ¿Cuáles son las pautas de limpieza para el 2023?


Protocolo de limpieza y desinfección

Protocolo de limpieza y desinfección

El aseo y limpieza de los elementos y áreas de una empresa, colegio, hospital o cualquier otro lugar en donde haya una constante circulación de personas, es actualmente una de las tareas que más promueven y cuidan el bienestar de las personas, pues con ella se puede disminuir la transmisión de virus y proteger la salud de los individuos. 


Dado que dichas actividades juegan un papel fundamental para la calidad de vida y atención de una población, cada empresa o entidad debe contar con un
protocolo de limpieza y desinfección. En este documento, las organizaciones plantean las acciones y tareas a realizar para asegurar el aseo y limpieza de cada una de sus áreas y elementos. 


Pero, ¿En qué consiste el
protocolo de limpieza y desinfección  y cómo se compone?  Seguidamente te lo contamos.


Te invitamos a leer: ¿Por qué contratar empresas de servicios generales? ¡Conoce sus beneficios!


Protocolo de limpieza y desinfección: ¿Qué es y cómo está compuesto?


Un
protocolo de limpieza y desinfección es un manual en donde se describen las actividades, elementos y procedimientos que se deben emplear si se desea tener espacios limpios, libres de agentes contaminantes y residuos peligrosos que pueden causar daños en la salud de las personas. 


Dado a su estructura, puede ser tomado como un documento guía, pues en él se explica, de forma detallada, las acciones que se deben efectuar ante cualquier situación proveniente de las actividades de aseo. 


Ahora bien, estos protocolos se diseñan tomando en cuenta aspectos tales como:


  • La arquitectura de las instalaciones.
  • El servicio o atención que se brinda en el establecimiento.
  • Las personas que frecuentan las instalaciones.
  • El tamaño y dimensiones de la propiedad.
  • Las normas vigentes dictadas por las autoridades locales y nacionales.
  • La ubicación del establecimiento.


Cabe destacar que, entre más específico sea el protocolo de limpieza, más eficaz serán los resultados que se obtengan. Para ello, al momento de crear este manual se consideran los siguientes aspectos:


Conocimiento técnico


Este tipo de protocolos tienen que ser elaborados y diseñados bajo la supervisión de expertos en limpieza y desinfección.


Especificidad y claridad


Este manual de aseo, puesto que es creado con base a las leyes nacionales, debe responder a unos estándares de calidad y salubridad. De igual forma, en cada uno de sus apartados se debe especificar de manera clara, los pasos y procedimientos a realizar, para que el personal a cargo de la limpieza ejecute las acciones necesarias y garantice espacios limpios.


Promoción y divulgación


Los protocolos deben estar disponibles en diferentes formatos, además, deben ser promocionados por medio de campañas informativas de manera periódica. Es crucial que los trabajadores, usuarios, socios, etc. Estén al tanto de las pautas y leyes de sanidad que están dispuestas en él, para evitar situaciones que pongan en peligro su bienestar. 


Acciones detalladas


Esta guía especifica minuciosamente las actividades, productos, tiempos y materiales a utilizar en las tareas de aseo. Asimismo, describe el equipo de bioseguridad que el personal encargado de estas labores debe portar.

Cada tarea se enuncia en términos claros y concisos, además, se relaciona con el tiempo y la forma en cómo debe ejecutarse. Por otro lado, en este documento se describen algunas situaciones extraordinarias junto con sus posibles soluciones. 


Seguimiento


En el protocolo se plantea un plan de supervisión y evaluación para verificar que la limpieza y desinfección del lugar sea llevada a cabo de manera correcta. En el documento se estipulan distintas formas para asegurar que las personas encargadas de las labores de limpieza sigan cada uno de los pasos sugeridos. 


Revisión y ajustes


Cada cierto tiempo se debe hacer una revisión del protocolo. Si es necesario, se ajustan los procesos y actividades para que sea lo más eficiente posible y para cumplir con las normas de limpieza nacionales y locales.

También te podría interesar: ¿Cómo realizar una correcta limpieza de pisos?

servicio de limpieza y desinfección

Protocolo de limpieza y desinfección: Pautas y normativas nacionales


El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia emite unas resoluciones y lineamientos anuales que tienen el objetivo de guiar a las empresas prestadoras de servicios de aseo al momento de ejecutar sus actividades de desinfección y saneamiento, orientando a la par al personal con el fin de promover espacios seguros.


Ahora bien, algunas de las pautas que debe seguir el personal que realiza la limpieza son:


  1. El personal no debe tener las uñas pintadas ni largas, además estas tienen que estar limpias. No deben tener en los dedos ningún accesorio.
  2. Las mujeres deben portar adecuadamente su carné, tener su cabello debidamente recogido y portar su uniforme completamente limpio.
  3. Los hombres deben portar su carné, tener un corte y afeitado tradicional y portar su uniforme limpio.
  4. El personal debe usar elementos de protección personal. Guantes, tapabocas y/o monogafas si su labor así lo requiere.
  5. El personal debe hacer las diluciones de los desinfectantes y detergentes de acuerdo a las fichas técnicas del establecimiento. 


Dentro de esta normativa, el manual de saneamiento y desinfección tiene en cuenta la frecuencia y las técnicas de limpieza. Sus características son:


Frecuencia


La regularidad con la que se realice el aseo y desinfección del establecimiento va a depender de la actividad comercial de la entidad u organización. Sin embargo, estas labores deben efectuarse con mayor frecuencia en áreas con alta exposición a bacterias y virus como los baños, salas de espera, áreas críticas de los hospitales, entre otras.


Proceso de limpieza y desinfección


El personal debe desinfectar las superficies con más contacto. Algunas de ellas son:

  • Escritorios.
  • Cerraduras.
  • Pasamanos.
  • Botones de los ascensores.
  • Puertas.
  • Ventanas.
  • Áreas de sanidad y baños.
  • Equipos de oficinas (computadores, teclados, impresoras, etc.).
  • Salas de espera.
  • Canecas y shut de la basura. 


Asimismo, el personal debe realizar estas acciones:


  • Señalar su área de trabajo.
  • Remover las bolsas de basura.
  • Despejar el área de trabajo y retirar los elementos de la zona a desinfectar.
  • Hacer el barrido en un solo sentido y sin levantar demasiado polvo.
  • Retirar el polvo que hay en las superficies con un paño húmedo.
  • En un balde, hacer la debida disolución de los detergentes y elementos de desinfección. Una vez se obtiene una mezcla homogénea, se debe empezar a limpiar las áreas menos contaminadas hasta llegar a las más contaminadas. Para ello, se limpian primero las paredes, mesas, escritorios, equipos de cómputo, puertas, ventanas y finalmente el piso. 
  • Para la desinfección de elementos, debe usarse un paño húmedo con la dosificación de hipoclorito de sodio estipulada por la entidad. 
  • El personal debe lavar las canecas y regar las plantas que haya en el lugar.
  • El personal de aseo debe fregar el piso con sustancias desinfectantes. 
  • Los elementos deben ser ubicados nuevamente en su sitio.
  • Una vez terminadas las actividades de aseo, el personal debe verificar que el área esté seca y retirar posteriormente los avisos preventivos. 


El mejor protocolo de limpieza y desinfección lo realiza LADOINSA


La mejor forma de garantizar la calidad en la limpieza de una entidad es por medio de empresas expertas en la prestación de servicios de aseo, pues gracias a su experiencia y conocimientos, aseguran la calidad del aseo en cada una de las áreas y elementos. Además, al tener un asesoramiento y acompañamiento en estas tareas, las industrias pueden ahorrar recursos, evitar sanciones y proteger su inmueble. 


Sin embargo, no solo se trata de apoyarse en profesionales de limpieza, sino en buscar el servicio que pueda garantizar desde el primer día, los mejores estándares de calidad en las actividades. Una de las empresas más destacadas  que presta estos servicios de aseo es LADOINSA.


Todos los servicios de LADOINSA son realizados con el apoyo de profesionales expertos, comprometidos y responsables. Además, empleamos las mejores herramientas de saneamiento para garantizar excelentes resultados.


Si quieres conocer más acerca de nuestros servicios, ingresa a nuestra página web
LADOINSA. Allí encontrarás información acerca de nosotros y la forma en cómo puedes contactarnos. 

Limpieza con tecnologia y talento humano
por Ladoinsa 11 de abril de 2025
El Talento Humano: Pilar Fundamental en la Eficiencia de las Empresas de Aseo ​ En el sector de la limpieza profesional, la maquinaria y las herramientas avanzadas son esenciales, pero es el talento humano el que verdaderamente marca la diferencia en la calidad del servicio. En Ladoinsa, una empresa de aseo y limpieza con más de 30 años de experiencia en Bogotá y otras regiones de Colombia, comprendemos que el éxito de nuestros servicios de aseo y cafetería depende en gran medida de la capacitación y compromiso de nuestro equipo humano.​  La Importancia del Talento Humano en la Limpieza Profesional​ El personal de limpieza no solo realiza tareas rutinarias; son profesionales capacitados que entienden las técnicas adecuadas para cada tipo de superficie y situación. Una formación adecuada garantiza que se utilicen los productos correctos y se apliquen las técnicas más eficaces, evitando daños y asegurando una limpieza óptima. ​ Además, la seguridad es primordial. Un equipo bien entrenado conoce los protocolos necesarios para manejar productos químicos y maquinaria, reduciendo riesgos y promoviendo un ambiente de trabajo seguro.​ Innovación Tecnológica: Un Aliado para el Talento Humano​ Es un hecho que la tecnología y la automatización, están transformando la industria de la limpieza. Por ello, hemos incorporado la desinfección electrostática en nuestros servicios, una técnica que permite una cobertura uniforme y eficiente, especialmente útil en entornos como clínicas y hospitales.​ Capacitación Continua: Clave para la Excelencia​ En Ladoinsa, creemos que la formación continua es esencial. Ofrecemos programas de capacitación que incluyen talleres sobre el uso de nuevos equipos, métodos de limpieza ecológicos y protocolos de seguridad. Esto no solo mejora las habilidades de nuestros profesionales de limpieza, sino que también les brinda la confianza para realizar su trabajo de manera eficiente y segura. ​ Además, fomentamos el desarrollo de habilidades especializadas, como la limpieza de alfombras o la desinfección de áreas médicas, lo que permite a nuestro personal adaptarse mejor a las necesidades específicas de cada cliente.​ Compromiso con la Calidad y el Bienestar​ Nuestro compromiso con la calidad se refleja en la satisfacción de nuestros clientes. Por ejemplo, la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo expreso su agradecimiento por el compromiso y servicio prestado por nuestro personal, destacando el buen trabajo realizado por nuestras colaboradoras bajo la supervisión adecuada.​ Este tipo de reconocimientos nos motiva a seguir invirtiendo en nuestro recurso humano, asegurando que cada miembro del equipo de Ladoinsa esté preparado para ofrecer un servicio de excelencia.​ En el mundo de las empresas de limpieza, el talento humano es el motor que impulsa la eficiencia y la calidad del servicio. En Ladoinsa, entendemos que la combinación de personal capacitado y la incorporación de tecnologías innovadoras, como la desinfección electrostática, nos permite ofrecer soluciones integrales de aseo y cafetería que satisfacen las necesidades de nuestros clientes en Bogotá y otras regiones.​ Si busca una empresa de aseo comprometida con la excelencia y el bienestar, Ladoinsa es su mejor opción. Ladoinsa SAS es la empresa de aseo que puede brindarte la solución integral que necesitas para mejorar el bienestar y la productividad en tu empresa. Con 30 años de experiencia en el mercado , nos especializamos en ofrecer servicios de aseo y cafetería que garantizan ambientes saludables y organizados, contribuyendo al bienestar de tus empleados. Confía en nuestra trayectoria para cuidar de tu equipo y proporcionarles un entorno óptimo para su desempeño.
por Ladoinsa 18 de marzo de 2025
La importancia de un servicio de limpieza especializado en colegios, instituciones y universidades 
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos
por Ladoinsa 25 de febrero de 2025
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos para espacios impecables y sostenibles
Share by: