Blog Post

Llámanos al: 313 214 85 95

Paso a paso para el correcto manejo de residuos


Manejo de residuos

Manejo de residuos o de basuras

Todos tenemos una vaga idea del manejo de residuos o de basuras, pero a la hora de la verdad no tenemos muy claro de que se trata, sobre todo cuando vamos a tirar la basura y no sabemos en cuál de todas las canecas va cada residuo, ya que, por lo general, no aplica en ninguna de las categorías que dice el letrero.



Entendiendo lo difícil que puede ser, llegar a saber que va en cada caneca y para que ayudemos al medio ambiente, acá te damos una serie de consejos para separar y manejar de manera adecuada los residuos en colegios, oficinas, hospitales, en casa y en cualquier lugar.


Lo primero que debemos tener en cuenta para el manejo de basuras ya sea en oficinas, hospitales o instituciones educativas, es entender los colores de las canecas o puestos de reciclaje como se les conoce técnicamente.

Gris: aquí va el papel y el cartón.


Verde: residuos ordinarios, es decir, que no se pueden reciclar.


Azul: plástico y botellas no retornables.


Blanco: son exclusivas para vidrio.


Beige: residuos orgánicos y biodegradables.


Amarilla: aluminio y metales.


Roja: generalmente las vemos en hospitales para los desechos que pueden ser peligrosos, como sustancias infecciosas o artículos cortopunzantes.

Con estos parámetros el manejo de residuos se facilita, pero no es suficiente. Un error común a la hora de deshacerse del papel es que asumimos que todo el papel es igual y que con solo tirarlo en la caneca gris nos quitamos el problema de encima.



Para reciclar el papel como debe ser, en primer lugar tendremos que quitar las grapas, ganchos metálicos o clips. No debe tener grasa o cualquier tipo de suciedad de alimentos o sustancias contaminantes. En ese sentido, el papel higiénico y las servilletas deben tirarse en la caneca verde. Por último, se recomienda que el papel no esté arrugado.

El reciclaje del papel es muy importante porque de este modo podemos ayudar a reducir la tala de árboles, sobre todo cuando se sabe que para producir una tonelada de papel es necesario cortar 14 árboles.

Residuos orgánicos y ordinarios

Desde que el reciclaje ha tomado relevancia siempre hemos escuchado que debemos separar lo orgánico de lo ordinario, pero ¿sabes distinguir uno del otro?



Los residuos orgánicos o biodegradables son aquellos que se descomponen naturalmente y pueden ser reciclados. Éstos se caracterizan por ser restos de comida, las hortalizas, las frutas y sus cáscaras, la carne, los huevos, las plantas y las hojas secas etc. etc., por lo que deben tirarse en la caneca beige.


La descomposición de estos residuos se da gracias a microorganismos de dicho material que trabajan para transformarlos en otro tipo de materia, la orgánica.


Por su parte los residuos ordinarios son todos aquellos que no se pueden reutilizar o recuperar. Servilletas, el cartón que está muy contaminado, papel sucio o engrasado, el paquete de papitas fritas y empaques de mecato en general, papel higiénico, pañitos húmedos y pañales, envases no retornables, icopor, colillas de cigarrillo, papel aluminio o carbón, son algunos de los materiales ordinarios.


Por consiguiente estos materiales deben ir en la caneca verde.


Y en casa…


Como dicen, la educación empieza en casa, igual sucede con el reciclaje. Acá el manejo de basuras es algo diferente puesto que no es normal tener las siete canecas antes mencionadas.


En nuestros hogares y no hace mucho se empezó a separar los residuos en bolsa blanca y negra. Si bien sabemos que lo orgánico va en la negra y lo reciclable en la blanca, te contamos cómo es el correcto manejo de residuos en casa.


En la bolsa negra debemos depositar icopores, colillas de cigarrillos, pañales usados, los residuos de la caneca del baño, las cáscaras y residuos de alimentos.


En la bolsa blanca se depositan todos esos materiales que pueden ser reutilizables o aprovechables. Algunos de esos elementos son: los empaques de comida limpios, cartón, plástico, latas de aluminio, vidrios, revistas, papel y botellas de plástico, entre otros.


Un buen manejo de residuos en casa es que esos materiales reciclables los limpiemos antes de tirarlos a la bolsa blanca, de este modo estaremos ayudando a los recicladores a seleccionar correctamente los desechos.

Beneficios de separar la basura

El buen manejo de residuos tiene muchos beneficios en lo social, ambiental y económico. Además puede ayudarnos a ser más disciplinados.


En lo ambiental. Cuando empezamos a reutilizar lo que no nos sirve estamos reduciendo el consumo que a su vez disminuye el gasto de recursos naturales para producir nuevos artículos. Esto también ayuda a que la vida útil de los rellenos sanitarios aumente.


En el país, para que nos hagamos una idea, a más del 7.5% de los rellenos se les acabó la vida útil, lo que significa que no tienen capacidad de albergar más basuras generando serios problemas ambientales y de salud para quienes viven cerca o trabajan en estos depósitos de basuras.


En lo económico. Los costos de producción se pueden reducir considerablemente si utilizamos los residuos sólidos como materia prima. Un ejemplo de ello es el aluminio, si lo reciclamos es mucho más rentable que hacerlo de nuevo.

Otro ejemplo son los frascos de vidrio que luego de usarlos podemos reutilizarlos como alcancías o para almacenar especias, alimentos etc. etc.


En lo social. Un correcto manejo de basuras, además de evitar problemas de salud puede mejorar la calidad laboral de aquellas personas que reciclan este tipo de desechos.


Ayudar a reducir la contaminación por medio de un buen manejo de residuos o basura tiene sus trucos pero si tenemos claro las recomendaciones antes dispuestas será más fácil.


Está claro que en oficinas, hospitales e instituciones educativas esta tarea es más efectiva si la hace personal capacitado en esta materia. Es el caso de Ladoinsa, una empresa con experiencia en el aseo y limpieza locativo que implementa métodos responsables con el medio ambiente.


Si estás buscando un servicio completo y amigable con el planeta contacta a Ladoinsa.

Limpieza con tecnologia y talento humano
por Ladoinsa 11 de abril de 2025
El Talento Humano: Pilar Fundamental en la Eficiencia de las Empresas de Aseo ​ En el sector de la limpieza profesional, la maquinaria y las herramientas avanzadas son esenciales, pero es el talento humano el que verdaderamente marca la diferencia en la calidad del servicio. En Ladoinsa, una empresa de aseo y limpieza con más de 30 años de experiencia en Bogotá y otras regiones de Colombia, comprendemos que el éxito de nuestros servicios de aseo y cafetería depende en gran medida de la capacitación y compromiso de nuestro equipo humano.​  La Importancia del Talento Humano en la Limpieza Profesional​ El personal de limpieza no solo realiza tareas rutinarias; son profesionales capacitados que entienden las técnicas adecuadas para cada tipo de superficie y situación. Una formación adecuada garantiza que se utilicen los productos correctos y se apliquen las técnicas más eficaces, evitando daños y asegurando una limpieza óptima. ​ Además, la seguridad es primordial. Un equipo bien entrenado conoce los protocolos necesarios para manejar productos químicos y maquinaria, reduciendo riesgos y promoviendo un ambiente de trabajo seguro.​ Innovación Tecnológica: Un Aliado para el Talento Humano​ Es un hecho que la tecnología y la automatización, están transformando la industria de la limpieza. Por ello, hemos incorporado la desinfección electrostática en nuestros servicios, una técnica que permite una cobertura uniforme y eficiente, especialmente útil en entornos como clínicas y hospitales.​ Capacitación Continua: Clave para la Excelencia​ En Ladoinsa, creemos que la formación continua es esencial. Ofrecemos programas de capacitación que incluyen talleres sobre el uso de nuevos equipos, métodos de limpieza ecológicos y protocolos de seguridad. Esto no solo mejora las habilidades de nuestros profesionales de limpieza, sino que también les brinda la confianza para realizar su trabajo de manera eficiente y segura. ​ Además, fomentamos el desarrollo de habilidades especializadas, como la limpieza de alfombras o la desinfección de áreas médicas, lo que permite a nuestro personal adaptarse mejor a las necesidades específicas de cada cliente.​ Compromiso con la Calidad y el Bienestar​ Nuestro compromiso con la calidad se refleja en la satisfacción de nuestros clientes. Por ejemplo, la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo expreso su agradecimiento por el compromiso y servicio prestado por nuestro personal, destacando el buen trabajo realizado por nuestras colaboradoras bajo la supervisión adecuada.​ Este tipo de reconocimientos nos motiva a seguir invirtiendo en nuestro recurso humano, asegurando que cada miembro del equipo de Ladoinsa esté preparado para ofrecer un servicio de excelencia.​ En el mundo de las empresas de limpieza, el talento humano es el motor que impulsa la eficiencia y la calidad del servicio. En Ladoinsa, entendemos que la combinación de personal capacitado y la incorporación de tecnologías innovadoras, como la desinfección electrostática, nos permite ofrecer soluciones integrales de aseo y cafetería que satisfacen las necesidades de nuestros clientes en Bogotá y otras regiones.​ Si busca una empresa de aseo comprometida con la excelencia y el bienestar, Ladoinsa es su mejor opción. Ladoinsa SAS es la empresa de aseo que puede brindarte la solución integral que necesitas para mejorar el bienestar y la productividad en tu empresa. Con 30 años de experiencia en el mercado , nos especializamos en ofrecer servicios de aseo y cafetería que garantizan ambientes saludables y organizados, contribuyendo al bienestar de tus empleados. Confía en nuestra trayectoria para cuidar de tu equipo y proporcionarles un entorno óptimo para su desempeño.
por Ladoinsa 18 de marzo de 2025
La importancia de un servicio de limpieza especializado en colegios, instituciones y universidades 
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos
por Ladoinsa 25 de febrero de 2025
Limpieza eficiente y ahorro de agua: Consejos para espacios impecables y sostenibles
Share by: