Una buena limpieza y
aseo industrial
es fundamental en cualquier empresa, así como mantener un entorno de trabajo ordenado es un asunto que debe preocuparnos si somos dueños de una organización o trabajamos en una.
Muchas veces evidenciamos cómo las compañías tratan de ahorrarse algo de dinero encargando esta tarea de cuidado a los empleados, pero es una equivocación, ya que se requiere de gran energía, pues se debe pasar por la limpieza de maquinaria y motores expuestos a ambientes grasos y suciedades fuertes.
Por lo anterior, se necesita de personal técnico capacitado, tecnología, estar a la vanguardia en todas las técnicas de aseo, sanitización y mantenimiento en ámbitos laborales e industriales para lograr un aspecto físico y condiciones aptas durante el uso de un espacio en una organización, preservando siempre las instalaciones y la salud de los trabajadores, así como la salubridad en los productos que allí se desarrollan o almacenan.
Existen muchos tipos de industrias: farmacéutica, pesquera, alimentaria, textil, metalúrgica, entre otras. En donde cada una tiene necesidades específicas. Así, el aseo industrial puede incluir diferentes servicios, a continuación mencionaremos algunos:
Realizar una limpieza en las empresas no siempre son las habituales. Algunas técnicas son un poco más complejas que otras, sin embargo, buscan controlar los factores ambientales que pueden afectar a la producción industrial y a la salubridad en el ámbito de trabajo.
– Limpieza manual: esta es la limpieza que podemos llevar a cabo en cualquier instalación. Generalmente se realiza con cepillos, esponjas y trapos. Esta técnica se utiliza en la limpieza de baños, fracciones de suelo, limpieza de oficinas y en ocasiones se emplea para limpiar maquinaria muy grande y pesada en las que no es posible ni necesario desmontar para asear por piezas.
– Agua a presión en industrias: consiste en inyectar un potente chorro de agua contra la zona o piezas que se quieren limpiar. Tenemos que hacerlo en un espacio adecuado puesto que toda la zona quedará mojada. Es preferible realizar la limpieza con agua a presión en exteriores donde encontremos desagües.
– Limpieza con vapor seco: esta técnica consiste en aplicar un vapor que sólo contiene un 5% de agua sobre la zona que requiere una higienización. Desinfecta y limpia de forma ecológica, ya que no es necesario utilizar ningún químico adicional.
Aclaramos que puede limpiar con vapor seco cualquier superficie que soporte bien el calor.
– Limpieza industrial por remojo o inmersión: esta técnica es eficiente para limpiar piezas pequeñas donde el aseo sería complicado de otra manera. Se puede realizar de forma manual, pero muchas empresas cuentan con instalaciones y maquinaria de limpieza industrial específicas para esta tarea.
– Técnica de limpieza con espuma: existen espumas capaces de llegar a todos los espacios de una pieza o máquina. Esta se aplica sobre el objeto que se quiere limpiar y se deja actuar al menos 20 minutos. De esta manera se elimina la suciedad.
– Limpieza con chorro de arena: se utiliza para limpiar algunas máquinas, pero sobre todo para la limpieza de fachadas. Consiste en la aplicación de arena a presión sobre las paredes para eliminar la primera capa de ésta, acabando así con la suciedad superficial. Resulta muy útil sobre todo en espacios donde las paredes se manchan fácilmente de humo y grasa.
– Limpieza in situ: se emplea principalmente con aquella maquinaria de gran tamaño que no se puede desmontar. Esta técnica implica varias fases:
Contar con servicios de aseo industrial es imprescindible en cualquier organización. Y aporta las siguientes ventajas:
Esta es sólo una pequeña lista de los beneficios que lograrás, l a limpieza no es una tarea sencilla. Por esta razón, la mejor solución para mantener espacios limpios y buenas condiciones es contratar los servicios de una empresa de aseo industrial .
Si buscas una empresa de aseo y limpieza experta que se adapte a tus necesidades e identifique la que más te conviene, y requieres mayor información para disfrutar de estos beneficios, puedes ingresar al siguiente enlace: Ladoinsa.
CONTACTO:
Dirección:
Calle 12 A # 68 C 03 Bogotá – Colombia
Bogotá: (601) 743 00 70
SERVICIO AL CLIENTE:
servicioalcliente@ladoinsa.co
Teléfono (601) 743 00 70 Ext: 702
Celular: 318 242 9667
TRABAJA CON NOSOTROS
Celular: 317 511 1921 - 350 262 4027
© Copyright 2025 Todos los derechos reservados por LADOINSA - Diseño y desarrollo por BlueCaribu